Tal como se esperaba, las fuerzas políticas cumplieron con el acuerdo administrativo del Senado y de esta manera, el senador Juan Antonio Coloma se transformó en el nuevo presidente de la Cámara Alta. El parlamentario de la UDI fue ratificado por 42 votos a favor y 1 abstención. Coloma viene a reemplazar al senador socialista, Álvaro Elizalde, quien ostentó el cargo en 2022.
Juan Antonio Coloma será acompañado en la mesa directiva del senado por el senador DC, Francisco Huenchumilla, quien fue ratificado de forma unánime en la vicepresidencia de la corporación.
Según el acuerdo, Juan Antonio Coloma estará en la testera del Senado hasta marzo de 2024. En su discurso señaló que "Asumo la noble tarea de presidir el Senado con una sincera emoción y un profundo sentido de responsabilidad".
Y agregó que "la esencia de la política consiste en desentrañar lo que nos une como nación para proyectarlos a una mejor convivencia y construir así un mejor y próspero futuro para todos y todas".
"El Senado es y debe ser un instrumento para superar las divisiones del pasado, aplicando la simple máxima de respaldar todo lo que une y rechazar y desestimar todo aquello que desune el alma nacional", afirmó el parlamentario gremialista.
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".