"Por motivos ajenos a nuestra voluntad, hoy no están las condiciones para que un militante o una militante comunista asuma la presidencia de la Cámara de Diputados y Diputadas".
Con esas palabras, el Partido Comunista (PC) anunció este miércoles 2 de noviembre, a través de un comunicado, su renuncia a la carrera por llegar a la testera de la Corporación. Esto, luego de que la Democracia Cristiana y el Partido de la Gente decidieran restarse del acuerdo administrativo firmado en marzo que llevaría a la diputada Karol Cariola a presidir la Cámara.
[DECLARACIÓN] El Partido Comunista renuncia a su legitima opción de encabezar la Cámara, esto ante el incumplimiento de lo acordado #YoEstoyConKarolCariola pic.twitter.com/w6ajFJm7Bu
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) November 2, 2022
El PC acusó que "se ha impuesto en los hechos, con diversos argumentos, un veto a nuestro partido, que como ya habíamos señalado, no es sano para la convivencia política ni para la democracia de nuestro país".
"Lamentamos que este sea el estado de las cosas, pero es la realidad: quienes comprometieron su palabra frente a Chile confirman que no cumplirán", sostuvieron respecto a quienes desistieron de apoyar a la candidata comunista.
La colectividad encabezada por Guillermo Teillier agregó en su declaración que "quienes no son capaces de sostener sus compromisos políticos, difícilmente cumplirán los compromisos con la ciudadanía".
"Honrar la palabra es un fundamento de la política, que al no cumplirse somete a los partidos a descomposiciones y pérdida de la confianza entre militantes y ante la ciudadanía", sentenciaron.
En el comunicado, el PC recalcó que "como comunistas ya lo dijimos: no estamos disponibles para que se use nuestro nombre, el de nuestro partido o que se denoste públicamente a alguna o alguno de nuestros militantes, como excusa para no cumplir la palabra".
"Renunciamos, por ahora, a nuestra legitima opción, ante el incumplimiento de lo acordado. Al mismo tiempo llamamos a las fuerzas políticas a buscar los acuerdos que sean necesarios en aras de tener una mesa que contribuya al gobierno y a su agenda de transformaciones tan necesarias para el pueblo de Chile y conquistada además legítimamente en las urnas por la vía de nuestra democracia", aseguraron al cierre del escrito.
De esta manera, Karol Cariola queda fuera de la competencia por la presidencia de la Cámara de Diputados, que elegirá al sucesor del renunciado Raúl Soto el lunes 7 de noviembre.

DC se baja del acuerdo administrativo: No votarán por Cariola para la presidencia de la Cámara de Diputados
El jefe de bancada, Eric Aedo, afirmó que la respuesta del Partido Comunista, donde explica su participación en la querella contra Sergio Micco, es "insuficiente". Así, mantendrán su "decisión de no concurrir con nuestros votos para apoyar en la testera a un militante del PC".
Relacionados


Comisión Experta avanza en anteproyecto: conoce el catálogo de deberes constitucionales y los derechos sociales aprobados
En un ambiente de acuerdo y serenidad, hubo diferencias después de todo. Al momento de votar el derecho a la vida, la oposición quiso reponer una enmienda que había sido rechazada en la subcomisión, la cual buscaba la protección del derecho a la vida del que está por nacer. Sin embargo, obtuvo nuevamente la negativa.


Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: "Es una situación totalmente aclarada"
La vicepresidenta del partido insistió en que la ministra del Interior "se puede enojar si quiere, todo el partido se enojó con ella por SQM" y la autoridad sostuvo que "una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente".



CPC sobre requerimiento de capital del Banco Central: "Va a tener un impacto en los créditos a las empresas y personas"
En conversación con Radio Pauta, Ricardo Mewes, comentó la visión del gran empresariado sobre la histórica medida adoptada por el ente emisor. Además, advirtió que sobre salario mínimo, la CPC "no ha participado de ningún acuerdo ni con el Gobierno ni con la CUT".



Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: "Van a tener que salir de la protesta y pasar a la propuesta"
En Radio Pauta, el secretario general de RN expresó que existen diferencias entre Chile Vamos y el partido que lidera José Antonio Kast, pero los une que "nos oponemos a una cierta agenda de una izquierda radical".