Política

La nueva disputa parlamentaria por el voto paritario

La iniciativa fue rechazada en el proyecto de reforma constitucional. Pero diputadas de RN volvieron a insistir en la paridad de género, lo que fue apoyado desde la oposición.

Por Alejandra Becerra

Miércoles 18 de diciembre de 2019

A+ A-

Luego del rechazo de la Sala de la Cámara de Diputados a las indicaciones del proyecto de reforma constitucional que buscaban escaños reservados para pueblos originarios y candidatos independientes, además de paridad de género en la elección de los postulantes, la comisión de Constitución de la misma Cámara aprobó en tiempo récord un proyecto de tres diputadas de Renovación Nacional que busca garantizar la paridad de género en la nueva instancia constitucional.

El tema paritario se ha convertido en una prioridad para algunos sectores políticos, principalmente vinculados a la oposición, pese a que no fue parte del acuerdo político alcanzado el 15 de noviembre pasado para una nueva Constitución.

La diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, dijo en Pauta Final que es "impresentable" que la voluntad manifestada por las diputadas de RN para que este tema fuera respaldado en el proyecto de reforma constitucional, "se viera truncada por el lobby machista de sus compañeros de partido".

Por tanto, indicó que insistirán ahora con esta iniciativa en el Senado y evaluarán cómo avanza el proyecto de las diputadas de RN "que permitiría asegurar paridad de género". Argumentó que el temor de la oposición es que la iniciativa retroceda cuando el Tribunal Constitucional realice la revisión previa.

A su vez, el diputado de la UDI, Jaime Bellolio, acusó a la oposición de pretender retrasar la discusión al incorporar estas indicaciones. Su sector, en tanto, ha planteado que es necesario que el proyecto sea aprobado cuanto antes, dadas las normas que impone el Servel para realizar el plebiscito de entrada el próximo 26 de abril y que exige que la iniciativa esté despachada en diciembre, explicó a Pauta Final.

Bellolio argumentó que "el partido Humanista y Comunista tensionaron desde siempre y pusieron todos los obstáculos posibles para que esto no sucediera (llegar a un acuerdo), porque ellos dijeron que lo que les importaba era desestabilizar al Gobierno y no que hubiese una salida democrática", acotó.

Sostuvo que cada partido trató de imponer "sus propias agendas, que pueden ser legítimas, pero que no eran parte del acuerdo".

Escuche la entrevista completa con Gael Yeomans

Escuche la entrevista completa con Jaime Bellolio.

 


A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".