Esta semana se selló la definición de los partidos para concursar por escaños en el Consejo Constitucional que redactará una nueva Constitución para Chile.
El Socialismo Democrático se dividió con la decisión del PS y de los Liberales de competir junto a Apruebo Dignidad, en lugar de ir con sus socios históricos del PPD y el PRSD. La oposición en tanto también va en listas separadas: Chile Vamos por un lado y Republicanos por otro, lo que resistieron en la UDI. Además, el Partido de la Gente también inscribió una lista, sin hacer pacto.
Junto a Máximo Pávez, ex subsecretario general de la Presidencia de Sebastián Piñera y experto constitucional UDI para el proceso en curso; Victoria Paz, economista fundadora de Poder Económico, jefa de la Fintech ADAH financiera y ex jefa de programa de la candidatura de Sebastián Sichel; además de Francisco Vidal, ex ministro Segegob, Defensa e Interior del PPD, conversamos sobre el escenario político para este año electoral y revisamos las heridas que dejaron la decisiones de los partidos.
Revisa aquí el capítulo completo de Reunión de Pauta.
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.