Los candidatos presidenciales del Partido Comunista, Daniel Jadue y del Frente Amplio, Gabriel Boric, se enfrentarán en la única primaria de la oposición.
Los dirigentes de ambas colectividades políticas llegaron la noche del miércoles 19 de mayo al Servel para formalizar las candidaturas, en el último día disponible para esta formalidad.
Hay momentos de decisiones y correr riesgos. Nuestra apuesta es x la unidad de la izquierda y las fuerzas de cambio. Por eso hoy cn @danieljadue inscribimos primarias para contribuir a cambiar Chile. Hay que tender puentes y confianza con independientes y movs sociales. Seguimos! pic.twitter.com/YrlmPYbShO
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) May 20, 2021
Con esta competencia de los dos quedó obsoleta la opción de una primaria amplia de la izquierda, que incluyera al Frente Amplio y el PC, pero también al PS, el PPD y Nueva Trato.
El bloque PC-FA mantuvo hasta último momento extendida una invitación exclusiva y excluyente a Paula Narváez, la presidenciable del PS, que también cuenta con el apoyo del PPD y Nuevo Trato. Pero finalmente Narváez declinó.
"No vamos a inscribir primarias", dijo el presidente del PS, Álvaro Elizalde. "No vamos a improvisar. Concurrimos de buena fe, con espíritu unitario a un entendimiento amplio para construir una mayoría para cambiar Chile. Y de forma artera y sectaria se nos informó el veto en contra de dos fuerzas políticas que apoyan la candidatura de Paula Narváez", agregó.

DC se excluye de la primaria del resto de la oposición
El PS y el PPD tendrán primarias con el PC y el Frente Amplio. Nuevo Trato da su apoyo a Paula Narváez. Senadores PPD anunciaron respaldo a Provoste,
Esto, porque la presidenciable del PS acusó un veto del FA al PPD, lo que haría imposible finalmente la alianza. "Son ellos los llamados a explicar por qué hablan de unidad y luego no la practican. Con qué derecho vetan a fuerzas democráticas cuyo único interés es velar por Chile", dijo.
Mientras, en la Democracia Cristiana descartaron una primaria "de emergencia". Esto, luego que Ximena Rincón declinara su opción presidencial y Yasna Provoste decidiera esperar antes de decidir si iba por la carrera a La Moneda.
🚨Ahora la candidata presidencial @paulanarvaezo denuncia el veto del FA y el PC a los partidos que la apoyaron en la mañana. Dice que el FA y PC “no dan garantías de gobernabilidad”. No hay primarias de oposición @Pauta_cl pic.twitter.com/ToUDxA09hk
— Gladys Piérola M. (@LalyPierola) May 20, 2021
En el Frente Amplio se podría vivir un nuevo quiebre. Desde Revolución Democrática hicieron una recriminación pública al veto al PPD realizado por Convergencia Social, partido del candidato del bloque, Gabriel Boric.
La presidenta de RD, Catalina Pérez, expresó en sus redes sociales: "No es tiempo de exclusiones, tenemos la oportunidad de transformar Chile y construir mayoría, que sea el pueblo el que decida. No nos equivoquemos, la oportunidad es la primaria amplia. Esto no ha terminado".
A esta hora el FA vive su propia catarsis. RD presiona aún por las primarias amplias y pide que no existan “exclusiones”. Se tensiona por completo el comando de Gabriel Boric, luego que su partido fuera el responsable del “veto” al PPD y PL @Pauta_cl
— Gladys Piérola M. (@LalyPierola) May 20, 2021
Hasta las 21.37 horas de este miércoles 19 de mayo, solo estarían inscribiendo la primaria del FA con el PC.
En desarrollo.

Elecciones presidenciales: ¿quiénes son los candidatos que buscan llegar a La Moneda?
Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste, Sebastián Sichel, Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi buscan ser el próximo Presidente.
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.