Las razones de Lavín para decirle que no a Las Condes
El alcalde despejó la duda que quedaba sobre su futuro: competirá para llegar a La Moneda el año que viene.
La noticia del día debía ser el cambio de Gabinete en el que Cristián Monckeberg y Antonio Walker salieron del gobierno para iniciar una carrera hacia la Convención Constitucional, pero no. El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, se robó la película temprano y solo con un tuit. Anunció que empezaba un "nuevo camino" para él y que estaba dispuesto a asumir su candidatura presidencial para llegar a La Moneda el próximo año.
Hoy parto un nuevo camino. Nuestro país necesita sanar, unirse, integrarse. Lograr que todos vivamos en el mismo Chile. Vale la pena jugarse por eso. Dispuesto a asumir desafío presidencial. No postularé a la reelección en Las Condes. Ya seguiremos conversando.
— Joaquín Lavín (@LavinJoaquin) January 6, 2021
Tres horas más tarde apareció en un punto de prensa explicando sus motivos. "Viene un nuevo ciclo, que será mejor y que requerirá un tipo de gobierno distinto. Quiero hacer todo lo que esté en mis manos para que eso pase", dijo.
Lavín había confirmado varias veces antes que competiría nuevamente por la alcaldía de Las Condes, a pesar de que rondaba el fantasma de su candidatura. Nunca había confirmado que emprendería la carrera hacia La Moneda.
El fin de semana cambió esa jugada e informó a Matthei que no repostularía y que en cambio perseguiría por tercera vez el sillón presidencial. Durante la mañana de este martes hizo lo mismo con Mario Desbordes y Sebastián Sichel.
El parlamentario afirma además que si el Ministerio del Interior aborda el conflicto en La Araucanía solo como un problema de seguridad, terminará en una "mini guerra civil".
"Hay momentos en la vida en que hay que jugársela con todo y correr todos los riesgos. Y siento que este es, para mí, uno de esos momentos. Hoy inicio un nuevo camino. Quiero jugármela por sanar Chile, por unir Chile, por integrar Chile", expresó Lavín.
Agregó que quería liderar el nuevo ciclo que venía, pero que se iba con pena. "No me presentaré a la reelección como alcalde de Las Condes. Han sido cuatro años de gran aprendizaje para mí. De verdad me da pena dejar este equipo, y me gustaría seguir, de algún modo, ligado al mundo municipal, pero con otra intensidad, distinto de un alcalde 24/7. Veré cómo", concluyó.
El acuerdo que los socios de Chile Vamos tenía para las municipales decía básicamente que, si un alcalde iba a la reelección, no habría discusión sobre otros posibles candidatos a alcaldes oficialistas en esa comuna. Por eso ninguno de los cuatro partidos había evaluado un reemplazante para Lavín, ni para Matthei en Providencia.
Lo más complejo ahora para el bloque será encontrar a los nombres a cinco días de la inscripción de candidatos. Mientras que en Renovación Nacional preliminarmente sondearon a Carlos Larraín, tanto padre como hijo, en la UDI estarían evaluando al exdiputado Julio Dittborn y a Francisco de la Maza, exalcalde de la misma comuna.
Para el expresidente, es el alcalde de Las Condes quien debe "justificar" qué entiende por socialdemocracia.
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.