Sigue el dilema en el oficialismo por la posibilidad de competir en una o dos listas en la elección de consejeros constitucionales, que se realizará el 7 de mayo. Este miércoles, a contrarreloj, el Partido Socialista se reunirá para decidir si pactar con Apruebo Dignidad o con su conglomerado, Socialismo Democrático, en caso de que la coalición que sustenta al Gobierno del Presidente Gabriel Boric decida competir en dos listas.
En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, el senador y presidente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, señaló que "nosotros vamos a seguir insistiendo en la lista única. Hay ciertas señales, ciertos espacios, que vamos a ocupar [...]. Estas son conversaciones que hasta el final no hay que agotar".
Entre esos espacios, según Latorre, están los movimientos internos en los partidos, que tienen hasta el próximo 6 de febrero para tomar una determinación. El PPD es uno de ellos, y lo mismo ocurre con un sector de la Democracia Cristiana, que propone una lista única que abarque hasta el Partido Comunista. En esa línea, remarcó que la decisión "está en manos de los partidos" y "esto sigue abierto".
"Me atrevería a decir que la mayoría de los partidos de la alianza de Gobierno, vale decir, si uno suma declaraciones del Partido Liberal, el Partido Socialista y todo Apruebo Dignidad, ahí tienes a la mayoría de los partidos que apelan a una lista unitaria. Incluso si no se logra la lista única, podría haber una lista con aquellos que están de acuerdo con una lista unitaria. Ese tipo de conversaciones no está cerrada", aseguró.
El presidente de RD planteó que tener dos listas hace tender a la diferenciación. Por eso, enfatizó que "esta es una elección para no diferenciarse. Es la segunda oportunidad que tenemos para escribir una nueva Constitución [...]. El adversario más bien está al frente, con una derecha más extrema que no quiere cambios, reflejada en el Partido Republicano, y también en ciertos populismos como el Partido de la Gente. Ese adversario hay que enfrentarlo con la mayor unidad".
"Es un error esto de ir en dos listas, cuando hay más cosas que nos unen en cuanto a la construcción de una nueva Constitución democrática, que cosas que nos separan", dijo.
A juicio del senador, "hay una reflexión de fondo, que yo comparto [...], sobre la necesaria articulación de la izquierda en Chile, un nuevo polo o bloque de izquierda, donde esté el PS, el Frente Amplio y el PC. Donde se encuentren izquierdas con tradición, como el PS y el PC, y una nueva izquierda que nace en el siglo XXI, como es el Frente Amplio". Sin embargo, a su parecer, esto requiere "una discusión más sustantiva y profunda".
"Los equilibrios son dinámicos en el Gobierno. Una cosa es el diseño que se hizo en marzo, cuando se asumió. Otra cosa es lo que se hizo en septiembre [...]. El PS es el partido más grande de Socialismo Democrático, y tiene una buena representación en el Gobierno en los distintos niveles. Además, siempre ha estado por la lista única", comentó.
Respecto a la posibilidad de que el Partido Socialista y el Partido Liberal pacte con Apruebo Dignidad para esta elección, Juan Ignacio Latorre sostuvo que "algo que hemos conversado preliminarmente es que, si eso ocurre, ese pacto electoral ya no se llama Apruebo Dignidad. No sería justo para ellos que vienen de otro pacto que se les sume".
"Habría que cambiarle el nombre, incluso hay consenso dentro de Apruebo Dignidad. Pero eso no significa dar por superado Apruebo Dignidad, porque esto es muy dinámico y no se ha acabado su ciclo", afirmó.
El parlamentario recalcó que "si es que se inscribe un pacto con el PS y el Partido Liberal, el nombre hay que cambiarlo, por respeto y porque el pacto sería distinto".
Escuche la entrevista completa:
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".