Política

Latorre y primer año de Gobierno: "No veo que haya una renuncia del programa o que estemos bailando al ritmo de la Concertación"

El presidente de RD afirmó dijo que "creo que ha habido respaldo de la alianza de Gobierno, hay consciencia".

Latorre y primer año de Gobierno:

Agencia Uno

Por Equipo Pauta

Lunes 13 de marzo de 2023

A+ A-

En conversación con Micrófono Abierto de Radio Pauta, Juan Ignacio Latorre, presidente de RD y senador por la Región de Valparaíso se refirió al segundo cambio de gabinete de Gabriel Boric: "El 11 de marzo se hizo una cierta apuesta original. En septiembre salen piezas clave y este fin de semana fue más bien un ajuste".

Balance del primer año de Gobierno

El presidente de RD realizó un pequeño análisis del primer año de Gobierno y dijo que "considero que fue duro y que hubo cosas que tal vez no se notaron tanto y quedaron sumergidas en polémicas o errores comunicacionales".

En esa misma línea, Juan Ignacio Latorre señaló que "creo que ha habido respaldo de la alianza de Gobierno, hay consciencia".

Sobre los problemas de migración y seguridad, Latorre aseguró que esos problemas se arrastran de Gobiernos anteriores: "Nadie le puede echar la culpa a este Gobierno de los problemas que se arrastran de migración o seguridad pública".

Sobre el segundo cambio de gabinete el senador por la Región de Valparaíso comentó que "el Gobierno no está bailando la música que le pone el Socialismo Democrático, creo que esa es una afirmación un poco temeraria".

"En términos de equilibrio del Gabinete, al menos en ministros, el foco no estuvo en los equilibrios políticos, hubo un foco en mejorar la gestión", agregó.

Por los objetivos puestos para este nuevo gabinete Latorre dijo que "no veo que haya una renuncia del programa o decir que estemos bailando al ritmo de la Concertación".

Al ser consultado sobre una posible alianza única de Gobierno, el presidente de RD señaló que "creo que eso va para allá. Es algo que hay que ir madurándolo, no es algo que se imponga por decreto".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.