Los derechos sociales en la nueva Constitución
Sylvia Eyzaguirre y Claudia Sanhueza abordaron este tema en un encuentro organizado por el CEP, la Escuela de Gobierno de la PUC, la CChC y PAUTA.
Es, probablemente, uno de los temas de mayor interés ciudadano en torno al debate de la nueva Constitución: ¿bajo qué marco se establecerá la provisión de los derechos sociales?
Rodrigo Vergara y Luis Eduardo Escobar abordaron el tema en un encuentro organizado por el CEP, la Escuela de Gobierno de la PUC, la CChC y PAUTA.
El tema es uno de los ocho capítulos del libro "Aspectos económicos de la Constitución: alternativas y propuestas para Chile", editado por los economistas Rodrigo Valdés y Rodrigo Vergara. Y fue el que convocó al encuentro organizado este martes 19 de enero por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y PAUTA, en el que participaron las dos autoras del capítulo: la doctora en Filosofía e investigadora del CEP Sylvia Eyzaguirre y la economista y directora del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor, Claudia Sanhueza.
Pablo Correa, Luis Eduardo Escobar y Sylvia Eyzaguirre abordaron este tema en un encuentro organizado por el CEP, la Escuela de Gobierno de la UC, la CChC y PAUTA.
Durante la conversación, que fue moderada por la conductora de Pauta Final, de Radio PAUTA, Verónica Schmidt, ambas expertas analizaron qué se entiende por derechos sociales, de qué forma tienen que estar presentes en una Constitución, y cómo debe enfrentarse el problema de abarcarlos .o incluso garantizarlos- en un contexto de recursos económicos siempre escasos.
Vea la conversación entre Sylvia Eyzaguirre y Claudia Sanhueza
Queda exactamente un mes para la inscripción de las primarias y en las filas socialistas prevén una competencia con Unidad Constituyente y Nuevo Trato. Pero nada es tan simple.
El candidato de RN aseguró que ha pedido al Presidente que patrocine el proyecto de tercer retiro y no que no cumpla el mandato constitucional.
Fue aprobado en general, solo con votos de la oposición. Los senadores Luz Ebensperger (UDI) y Rodrigo Galilea (RN) rechazaron el proyecto.
El candidato de Evópoli criticó que Chile Vamos esté "con convicciones que no son propias" y que lo hace "por un afán electoral".