Política

Macaya (UDI) y nuevo ministro de Justicia: "Esperamos que el Gobierno pueda enmendar el error" de los indultos

El presidente de la UDI sostuvo que Luis Cordero "todavía tiene una oportunidad. Si él dice que esto se tiene que resolver jurídicamente, es distinto tener al Gobierno en una actitud proactiva de enmendar un error o hacer como que no ha pasado nada".

Macaya (UDI) y nuevo ministro de Justicia:

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Jueves 12 de enero de 2023

A+ A-

Este miércoles 11 de enero, Luis Cordero asumió como el nuevo ministro de Justicia, luego de la salida de Marcela Ríos, en medio de la crisis provocada por los indultos concedidos por el Presidente Gabriel Boric a 13 condenados.

Durante esta jornada, el timonel de la UDI, Javier Macaya, se refirió a la llegada de Cordero a La Moneda. Señaló que "todavía tiene una oportunidad. Porque si él dice que esto se tiene que resolver jurídicamente, es distinto tener al Gobierno en una actitud proactiva de enmendar un error o hacer como que no ha pasado nada y esperar que otros tomen una definición".

"Es distinto que el Tribunal Constitucional o la propia Contraloría en un informe donde el Gobierno no solo reconozca el error, sino que manifieste su voluntad a cambiar y a revertir esta decisión, es otro mundo. Es distinto que el Gobierno se quede sin hacer nada, a que en la vía jurídica aporte todos los antecedentes para que estas decisiones sean revertidas", planteó.

Macaya sostuvo que "el ministro tiene toda la razón. Hay una decisión jurídica que va a ser resuelta por las distintas entidades, donde nosotros hemos presentado distintas acciones de fiscalización. Nosotros esperamos que la actitud del Gobierno sea colaborar en enmendar un error.

"Eso es lo que le podemos pedir a esta ahora a un ministro que de derecho sabe muchísimo, tiene una trayectoria vasta en esta materia. Esperamos que se puedan corregir los errores", añadió.

Desde el gremialismo apuntan que es necesario que en los procesos ante la Contraloría, el Tribunal Constitucional y la Cámara de Diputados, el Gobierno colabore "no que alegue en contra de lo que se está presentando, sino que alegue y se sume a favor de las argumentaciones jurídicas para dejar sin efecto estos indultos".

"Si el Gobierno defiende por razones políticas esta decisión, sería algo bien inentendible", sentenció.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión de Expertos busca fijar barreras electorales</p>
tipo de contenido
Política

Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso

En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.

<p>Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"

En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.