Política

Macaya y ausencia de la derecha en la mesa técnica de la reforma previsional: "Es importante dar la batalla cultural"

El presidente de la UDI abordó en Pauta Final, las razones por las que la oposición se restó del inicio de los trabajos de la llamada "mesa técnica de expertos" de la reforma previsional, convocada por el Ejecutivo.

Por Equipo PAUTA

Lunes 13 de marzo de 2023

A+ A-

El senador y presidnete de la UDI, Javier Macaya, conversó con Pauta Final de Radio Pauta, sobre el futuro legislativo de las reformas emblemáticas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Esta jornada comenzó en el Congreso, el trabajo de la llamada mesa o comisión técnica de expertos para la reforma previsional, cuya creación fue acordada el 25 de enero pasado con el objetivo de generar acuerdos respecto a la reforma previsional

La instancia convocada por el Gobierno inició hoy y no contó con la presencia de parlamentarios de la oposición, que a su vez formaron una mesa paralela para presentar una contrapropuesta. "Estamos trabajando en la presentación de un documento que esperamos sirva de insumo para esta discusión", señaló el senador Macaya en Radio Pauta.

Consultado sobre la ausencia de la oposición, Macaya aseguró que la "comisión técnica se llama Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y a ella todos los diputados de las distintas comisiones siempre van a asistir".

"Acá lo importante es dar la batalla cultural (...) el Gobierno tiene una visión que nosotros no compartimos y tenemos que ver de qué manera construimos un diálogo a partir de nuestras diferentes posiciones" sostuvo.

"Nuestra postura tiene puesto un foco en la libertad de elegir de los afiliados. Si el Gobierno quiere poner un componente público, es una decisión que deben tomar los afiliados", complementó el senador.

Discusión que viene tras el rechazo de la reforma tributaria

Consultado sobre qué elementos debe cambiar el Ejecutivo para que una nueva propuesta de reforma tributaria cuente con mejor suerte que la anterior y pueda ser aprobada en el futuro por el parlamento, el senador Macaya fue tajante. "Básicamente todo. El Gobierno y el contenido de su reforma estaban totalmente alejados de la realidad. La reforma que se rechazó era una mala reforma", aseguró.

"Tiene que haber un cambio de foco en la reforma, tiene que efocarse en el crecimiento y la generación de empleo", complemento el presidente de la UDI.

Consultado sobre la posibilidad de un nuevo pacto tributario, el senador planteó que "nunca se tuvo la disposición real para llegar un acuerdo razonable. El Gobierno se limitó a recibir observaciones, pero no hizo cambios de fondo con los diputados y se la jugó por dejar la discusión real en el Senado"

"Ojalá que este golpe haga que el Gobierno tenga que repensar su reforma tributaria. No puede ser que el país que menos va a crecer en Sudamérica no ponga el foco en la recuperación de la confinaza y en incentivar la inversión y el ahorro", agregó Macaya.

"La gran ventaja que tiene el actual Gobierno, a diferencia del anterior del Presidente Piñera, es que ellos no tienen una oposición dispuesta a todo con tal de llegar al poder. Nosotros jamás haremos una oposición antipatriota, una oposición que anteponga los intereses propios al bien de Chile", concluyó

Escucha la entrevista completa aquí:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

<p>Francisco Soto se refiere al sistema político de este nuevo proceso constituyente</p>
tipo de contenido
Política

Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"

El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.

tipo de contenido
Política

Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa

La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Política

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"

En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".