Marcela Hernando, política de Antofagasta, asume como ministra de Minería
La diputada que termina su periodo en marzo ha desarrollado su carrera política en la región minera, primero en el ámbito de la Salud y luego como alcaldesa e intendenta.
La diputada que termina su periodo en marzo ha desarrollado su carrera política en la región minera, primero en el ámbito de la Salud y luego como alcaldesa e intendenta.
PAUTA/ Felipe Rojas
¿Quién llega?
Marcela Ximena Hernando Pérez (61) es médico cirujano de la Universidad de Chile y tiene cuatro magísteres de distintos planteles en Gobierno y Políticas Públicas, Administración de Empresas y Gestión Comercial. Su carrera ha estado ligada a la política, primero en el ámbito de la gestión en salud y más tarde en tareas de representación general, como intendenta y diputada.
Su principal vínculo con el tema minero es que viene de una región donde se ubican los mayores yacimientos de cobre y de otros minerales, además de haber integrado la comisión de Minería de la Cámara Baja.
Se inició trabajando como médica en la atención primaria de salud, luego dirigió un consultorio y más tarde asumió como directora del Servicio de Salud de la Región de Antofagasta, integrante de la directiva del Colegio Médico y Seremi de Salud de Antofagasta. En 2006 asumió como Intendenta de esa región, cargo al que renunció tras poco más de un año al tiempo en que también puso término a su militancia en el PPD.
Más tarde, postulando como independiente, fue electa alcaldesa de Antofagasta, cargo en el que logró reelegirse. En febrero de 2013 se afilió al Partido Radical Social Demócrata (PRSD) y postuló como diputada, resultando electa en dos ocasiones, que abarcan entre 2014 y 2022.
A las 09:00 horas del viernes 21 de enero, a un costado del Museo Nacional de Historia Natural, el Presidente electo anunció a los 24 ministros que lo acompañarán en su futuro gobierno. Revise quiénes ocuparán cada cargo ministerial.
La propuesta busca que el Presidente dicte un decreto que forme esta comisión a un año de entrada en vigencia de la nueva Constitución.
José García Ruminot, senador RN por La Araucanía dijo que "si no desarticulamos a los grupos terroristas, esto va a continuar".
Aquellos que concluían sus funciones el 2029 deberán acortar sus mandato a la mitad. De esta forma, el 2025 se elegirían a los representantes regionales para la nueva Cámara de las Regiones.
El parlamentario PS cree que el Estado de Excepción acotado "queda corto", y que la medida se requiere "sin ningún apellido" para garantizar el orden público.