Política

Marcos Ilabaca espera que el PPD "recapacite" por la conformación de listas

El jefe de bancada de diputados PS anunció que "durante el día se tendrán novedades" sobre la negociación.

Marcos Ilabaca espera que el PPD

Agencia Uno

Por Diego Zárate Vargas

Jueves 2 de febrero de 2023

A+ A-

El Partido Socialista volvió a posponer su decisión sobre cómo conformar la lista del oficialismo para el proceso constituyente. El dilema está entre algunos partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático que quieren ir a los sufragios en listas separadas.

En conversación con Micrófono Abierto, de Radio PAUTA, el jefe de bancada del PS, Marcos Ilabaca, asegura que su partido va a "insistir en la lista unitaria hasta el último momento".

Los conglomerados que principalmente han generado una piedra de tope en las negociaciones han sido el Partido por la Democracia y el Partido Radical, el diputado espera que puedan dar este paso para incorporarse a una lista de unidad […] Tenemos que enfrentar unidos el proceso constituyente que viene ".

Sobre las conversaciones que han sostenido algunos partidos con el Gobierno, Ilabaca critica que "pareciera que algunos actores quieren sacar provecho político en términos de representación dentro del Gobierno y eso es un error […] Esto no es una transacción".

Ante una posible negativa del PPD para incorporarse a una lista unitaria, el parlamentario espera que "recapaciten. Hemos caminado juntos mucho tiempo y creo que sería un error del PPD no entrar al acuerdo".

Además, aseguró que "durante el día de hoy se tendrán novedades" sobre las conversaciones y posiblemente una respuesta final en torno a la conformación de las listas del oficialismo, que deben ser inscritas oficialmente la próxima semana.

Revisa la entrevista completa al diputado Marcos Ilabaca en Micrófono Abierto.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.