Este miércoles 4 de enero, desde Valparaíso, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la posibilidad de que se presente una acusación constitucional en contra de los ministros de Justicia, Marcela Ríos, y de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en la Cámara de Diputados.
La primera, contra la titular de Justicia, fue anunciada por Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente, debido a las "posibles irregularidades" en la concesión de indultos en favor de 12 condenados en el estallido social y un exfrentista por parte del Presidente Gabriel Boric.
La segunda, en tanto, contra Jackson, fue presentada por la bancada del Partido Republicano, y se fundamenta en posibles infracciones a la Constitución en materia de compras indígenas, probidad dentro del ministerio y el funcionamiento del Servicio Mejor Niñez.
Tohá afirmó que "no hay nada que decir de las acusaciones constitucionales. Es una facultad que tiene el Congreso. Se tramitará como corresponde. Los ministros acusados son personas muy capaces, muy comprometidos y ahí van a plantear sus defensas".
"Es muy claro que se han ocupado de manera excesiva las acusaciones constitucionales hace tiempo, en distintos gobiernos. Pero cuando los parlamentarios deciden usarla, están en sus atribuciones. Podremos hacer un juicio respecto a si nos parece o no, pero está en sus atribuciones. Lo que corresponde es que se procese respecto a lo que está reglamentado", sostuvo la titular de Interior.
La secretaria de Estado señaló que desde el Ejecutivo "vamos a poner por delante las prioridades de las personas [...]. El Gobierno va a seguir enfocado en la prioridad de las personas, que es una agenda de seguridad, una Fiscalía que encabece la persecución penal, un camino por el que nos hagamos cargo de las deudas sociales con la reforma tributaria o las deudas previsionales de los adultos mayores. Ahí están las prioridades del Gobierno".
"Todas estas cosas se van a atender en su mérito, pero no vamos a desviar la atención de lo que importa", recalcó Tohá.
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".