Esta tarde, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzará la tramitación del proyecto de ley de "autopréstamo" de fondos previsionales. La ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, se refirió a la iniciativa presentada por parlamentarios de la bancada del Partido de la Gente (PDG).
La titular de la Segpres relevó el proyecto elaborado por el Gobierno, que también deja espacio al "autopréstamo". "Como Ejecutivo, nosotros hemos optado por otra técnica que es generar una reforma estructural de pensiones que mejora el valor de las pensiones. Es decir, mejora el monto de las pensiones, tanto para las pensiones ya otorgadas como para las nuevas. Sube las pensiones", dijo Uriarte.
La iniciativa del Ejecutivo "contiene, además, una disposición que hace mención a la posibilidad que tendrá el individuo, la persona, de solicitar un préstamo en este mismo contexto de la nueva reforma".
"Nosotros preferimos, por un orden institucional, que ese sea el espacio donde se consigne esta nueva institución, que sería, comillas, el autopréstamo. No nos negamos a él, sino que tenemos una fórmula distinta", sostuvo la ministra Ana Lya Uriarte.
Uriarte aclaró que "no tenemos ningún ánimo de generar una confrontación con los diputados autores de esta idea. Por el contrario, queremos que su idea esté presente, pero en la reforma estructural de pensiones. Con lo cual además va a engarzar con todo el nuevo sistema de pensiones".
El proyecto que comenzará a discutirse este miércoles 14 de diciembre refunde tres iniciativas y tiene como objetivo permitir a los afiliados de administradoras de fondos de pensiones solicitar préstamos de sus fondos y retornarlos en cuotas en un tiempo determinado.
Relacionados


Comisión Experta avanza en anteproyecto: conoce el catálogo de deberes constitucionales y los derechos sociales aprobados
En un ambiente de acuerdo y serenidad, hubo diferencias después de todo. Al momento de votar el derecho a la vida, la oposición quiso reponer una enmienda que había sido rechazada en la subcomisión, la cual buscaba la protección del derecho a la vida del que está por nacer. Sin embargo, obtuvo nuevamente la negativa.


Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: "Es una situación totalmente aclarada"
La vicepresidenta del partido insistió en que la ministra del Interior "se puede enojar si quiere, todo el partido se enojó con ella por SQM" y la autoridad sostuvo que "una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente".



CPC sobre requerimiento de capital del Banco Central: "Va a tener un impacto en los créditos a las empresas y personas"
En conversación con Radio Pauta, Ricardo Mewes, comentó la visión del gran empresariado sobre la histórica medida adoptada por el ente emisor. Además, advirtió que sobre salario mínimo, la CPC "no ha participado de ningún acuerdo ni con el Gobierno ni con la CUT".



Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: "Van a tener que salir de la protesta y pasar a la propuesta"
En Radio Pauta, el secretario general de RN expresó que existen diferencias entre Chile Vamos y el partido que lidera José Antonio Kast, pero los une que "nos oponemos a una cierta agenda de una izquierda radical".