Los convencionales votaron en particular el proyecto de reglamento que establece y distribuye las asignaciones mensuales y determinó elevarlas de $1,5 millón, que era el monto inicial, a unos $4 millones, los que serán destinados a personal de apoyo, manutención y gastos operacionales.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el exministro y constituyente de Renovación Nacional (RN) Cristián Monckeberg sostuvo que el Parlamento aprobó recursos y no se reparó en que éstos serían escasos. Sin embargo, estimó que el problema de fondo "es que no hay plata" y por tanto, habrá que coordinarse con La Moneda para aumentar estos mayores recursos fiscales.
"Si uno saca la suma y la resta a este ritmo, con el aumento que ahora se está produciendo, evidentemente no va a alcanzar para pagar estas mayores asignaciones. Hoy día lo que se ha hecho, y yo lo he conversado ya con varios constituyentes y se lo dijimos a la mesa, es aumentar las asignaciones, que puede ser justificado o no, en el caso nuestro yo no estuve de acuerdo. Pero más allá de eso, hay que abrir una mesa de conversación con el Gobierno y con la secretaría técnica porque hay que suplementar el presupuesto y, por lo tanto, hay que sacar recursos del Tesoro Público finalmente, a través de Hacienda, para que suplemente y se logre este tema de tener los recursos necesarios", indicó.
El convencional de RN dijo que es posible que los integrantes de la Convención realicen su trabajo con un sentido más de "austeridad".

Convención aprueba en general propuesta de asignaciones
Los constituyentes tienen hasta el miércoles 11 de agosto para presentar sus indicaciones. Se fija el monto máximo en 77 UTM ($4.020.401).
"A nuestro juicio llegábamos a la conclusión que el englobamiento, el total de los recursos que se está disponiendo creemos que es un poco excesivo. Súper subjetivo, porque no es solamente la contratación de asesores, también va de la mano el traslado y todo lo que dice relación con mantenimiento o manutención o estadía de los convencionales en la región donde se funciona, en este caso en la Región Metropolitana, y aparte están los pasajes de ida y vuelta que no tienen ningún límite y que van fuera del presupuesto de asignaciones de cargo de la Convención o de la Segpres finalmente. Entonces hay un abultamiento que, a nuestro juicio y en lo personal, creemos que perfectamente se puede hacer con un poquito de mayor austeridad", afirmó.
Monckeberg dijo que a propósito de la realidad económica por la que atraviesa el país, la señal que se está dando con este aumento de las asignaciones es "equívoca" sobre todo porque son recursos fiscales.

Agustín Squella: "La contingencia puede terminar devorando a la Convención Constitucional"
El constituyente criticó que "nos estamos pareciendo demasiado a la Cámara de Diputados". Además, dijo: "Le tengo miedo a la palabra refundación porque la escuché también en la dictadura".
"Siempre los recursos públicos tienen que ser muy bien utilizados y muy bien cuidados porque son de todos. Uno con los propios es súper cuidadoso normalmente y, con mayor razón, uno tiene que serlo respecto de los recursos públicos. Y por lo mismo, son señales bien equívocas, no son el óptimo. Siempre discutir de recursos no es la mejor sugerencia ni la mejor receta y más todavía si se hace públicamente como debe ser acá. Lógico porque son recursos públicos y es transparente. Entonces, la señal es bien equívoca", concluyó.
Escuche la entrevista completa del constituyente de Renovación Nacional Cristián Monckeberg en Pauta Final
Relacionados



IdeaPaís en vísperas de discurso presidencial: "Esta Cuenta Pública va a tener un golpe de realidad importante de parte del Ejecutivo"
En Radio Pauta, el vicepresidente ejecutivo del centro de estudios, Cristián Loewe, sostuvo que "si el Gobierno sigue con la misma hoja de ruta, va a terminar teniendo cero legado, porque las cosas en que han podido aterrizar su programa original han sido muy pocas".

Consejero republicano Luis Silva desata polémica por sus dichos sobre Augusto Pinochet: "Fue un estadista"
"Fue un hombre que supo conducir el Estado, que supo rearmar un Estado que estaba hecho trizas", aseguró en una entrevista en Icare TV este domingo.


Presidente Boric responde a dichos de consejero republicano Luis Silva: "Augusto Pinochet fue un dictador (...) Estadista jamás"
El Mandatario tomó postura, a través de su cuenta de twitter, sobre la polémica generada a partir de las declaraciones del consejero Luis Silva sobre Augusto Pinochet.


Comisión de Expertos despacha anteproyecto de nueva Constitución
El escrito cuenta con 14 capítulos, 26 derechos, 215 artículos permanentes y 47 transitorios.