Política

Natalia Piergentili al PRO de Marco Enríquez-Ominami: "Ellos no cumplieron"

La presidenta del PPD y candidata a senadora por la RM dice que el partido optó por elencos "no tan conocidos" para las parlamentarias. "No es competencia de rostros, sino de ideas", afirma.

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, candidata a senadora por la RM, reconoció que el partido optó por elencos

Agencia Uno

Por Alejandra Becerra y Rosario del Valle

Miércoles 25 de agosto de 2021

A+ A-

El PPD se la jugó por su actual presidenta, Natalia Piergentili, para competir por un cupo senatorial en la Región Metropolitana. Una zona del país donde habrá una verdadera batalla considerando que hay más de 30 candidatos para solo cinco cupos.

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, Piergentili señaló que su postulación es un desafío y que en este proceso deben primar las ideas más que los "rostros".

"Más que ser una competencia de rostros tiene que ser una competencia de ideas. Necesitamos un Parlamento fuerte, necesitamos un Parlamento que acompañe lo que resulte de la Convención Constituyente, necesitamos un Parlamento por las reformas que Chile necesita y necesitamos un Parlamento que también tenga experiencia y sepa enfrentar los desafíos que vienen", indicó.

Piergentili, además, destacó los acuerdos alcanzados en materia de candidaturas, pese a reconocer que el PPD se la jugó por un elenco "no tan conocido".

Política

Karina Oliva: "No podemos pensar que la discusión política va a estar exenta de conflictividad"

La aspirante al Senado por la región Metropolitana desdramatizó los roces que dejó la inscripción de candidatos en Apruebo Dignidad y asegura que están todos detrás de Gabriel Boric.

"Nosotros creemos que había que hacer carne todo el relato que tiene que ver con la renovación, con empatizar de una nueva forma con las demandas ciudadanas, con los dolores que tiene Chile y con lo que necesita del Parlamento para adelante. Y obras son amores y no buenas razones, así que había que cumplir la palabra y había que jugársela por un elenco no tan conocido quizás para la opinión pública, pero que tiene todas las ganas, tiene toda la energía y todas las convicciones para poder encantar a la ciudadanía con las ideas que tenemos, con los temas en la agenda que queremos poner y así ha sido de parte de todos los partidos, así que estamos tremendamente contentos, sabemos que es un desafío importante, pero bueno, hay que correr riesgos", sostuvo.

La presidenta del PPD aclaró que fue Heraldo Muñoz quien participó de las negociaciones para llegar al acuerdo de una consulta ciudadana para elegir al abanderado del sector, pero que -según sus antecedentes- nunca se le negó a Marco Enríquez-Ominami participar de esta instancia. Además acusó al líder del PRO de desconocer los acuerdos con su incursión en la carrera presidencial. 

Política

ME-O: "Ni ustedes son santos ni yo soy santo. Chile se construye haciendo pactos"

El líder del PRO explicó que su cuarta incursión presidencial es para enfrentar a Sebastián Sichel y Yasna Provoste, que "se va a inscribir con la primaria más mala de la historia".

"He hablado largo con Heraldo, es una de las personas más honorables que yo conozco en la vida y en la política, y él me señaló que nunca se había excluido a Marco Enríquez-Ominami de la primaria. Yo le creo profundamente [...] no me cabe duda que lo que él me ha señalado es lo que es correcto. Quienes se salieron de ese mínimo acuerdo que teníamos fue el PRO. La verdad es que nosotros seguimos trabajando adelante con un programa que una lo mejor de lo que fue el programa de Heraldo Muñoz, de Paula Narváez y de Yasna Provoste y, por cierto, de Carlos Maldonado", dijo.

"Por lo tanto, la verdad es que nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo mirando para adelante, para noviembre, tratando de poner en escena una propuesta que convenza a los ciudadanos, una propuesta seria de gobernabilidad y de trabajo. Y la verdad es que no me demoraría ni un segundo en visualizar los contra que tiene lo del PRO porque creo que ellos no cumplieron los aspectos que teníamos acordados, y a nosotros no nos queda más que seguir adelante", agregó.

Escuche la entrevista completa de la presidenta del PPD y candidata al Senado Natalia Piergentili en Pauta Final.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.

<p>Harboe y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Harboe y manejo de la seguridad: "Boric debiera pedir disculpas públicas y decir 'nos equivocamos'"

En Radio Pauta, el exsubsecretario del Interior sostuvo que "a todos aquellos que levantamos agendas de seguridad, desde el actual Presidente, pasando por Jackson, Vallejo y compañía, todos nos decían que éramos unos represores".

<p>Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley

Este martes, comenzará la discusión del proyecto antisecuestro, además de las iniciativas relacionadas con Gendarmería, el sicariato y el control de identidad vinculado a migraciones.