Política

Oficialismo dividido: partidos de gobierno inscriben listas separadas ante el Servel

Hasta media noche tienen los partidos para formalizar la inscripción de los candidatos en el sistema del Servel.

Foto referencial/ Natalia Piergentilli y Paulina Vodanovic

Agencia Uno y Pauta

Por Isidora Paúl López

Lunes 6 de febrero de 2023

A+ A-

Este lunes comenzaron las inscripciones ante el Servel de los candidatos para el Consejo Constitucional. Semanas tensas de discusiones en el oficialismo, que terminaron con un desenlace que podría marcar el futuro de las relaciones internas: listas separadas, Apruebo Dignidad con el Partido Socialista por un lado, y el PPD, la DC y el PR por la otra vereda. 

Con el lema "Unidad para Chile", llegaron a inscribirse el Partido Socialista, Partido Liberal, Partido Comunista, Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes, Acción Humanista, Plataforma Socialista y Federación Regionalista Verde Social. De esta forma, se confirmó el quiebre entre el PS y el PPD, los aliados históricos del Socialismo Democrático. 

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, aseguró que "hoy estamos en esta lista, esto es lo que nos corresponde. Estamos contentos de estar en esta mayoría. Nuestros adversarios no están al lado, están al frente".

En esa misma línea, el presidente de Revolución Democrática, el senador Juan Ignacio Latorre, señaló que "hemos logrado la unidad de varios partidos y movimientos a lo largo de Chile y, además, obviamente estamos cumpliendo con una formalidad acá en el Servel (...) Nosotros siempre tuvimos las puertas abiertas para la la mayor unidad desde la DC hasta el PC, eso no se logró. Creo que es un error dividir las fuerzas oficialistas que compartimos además, una base constitucional común, un programa común".

Hasta media noche tienen los partidos para formalizar la inscripción de los candidatos en el sistema del Servel. Sin embargo, ya se han escuchado algunos nombres como el exministro Yerko Ljubetic por Convergencia Social, la panelista de Sin Filtro, Valeria Cárcamo, por Revolución Democrática, el ex senador Ricardo Núñez por el Partido Socialista.

No habrá pactos de omisión para no competir con la otra mitad del oficialismo. "Para todas las regiones, no hay omisiones. Llevamos candidatos en todas las regiones", señaló el secretario general de Acción Humanista, Efrén Osorio

Tan solo minutos después llegó la otra mitad del oficialismo con el PPD, la DC y el PR, para inscribir el pacto "Todo por Chile".

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, aseguró que sus adversarios no estaban en el oficialismo, sino que en la oposición.

"Los rivales no están en la lista del PS más Apruebo Dignidad, los rivales están al otro lado, en el PDG, la derecha. De modo que con ellos haremos el contrapunto, no con quienes son nuestros amigos, con los cuales tenemos matices, sin duda, pero vamos a ahondar en las diferencias con las litas que están al frente y no con los matices que tienen quienes han sido nuestros socios", señaló.

Por su parte, el líder del Partido Radical, Leonardo Cubillos, indicó que "queremos entregar todo por Chile. Es una mirada en donde la unión de estos partidos es para reconstruir una centroizquierda democrática, ir a buscar ese voto de centro que ha sido esquivo para el gobierno y crear una plataforma de cohesión social que permita que las transformaciones sociales por las cuales tanto hemos luchado no pasen a ser un paréntesis y llegue un gobierno populista y las borre con el codo".

"Todo por Chile" inscribirá 72 candidatos a lo largo del país. Dentro de ellos, se encuentran la misma presidenta del PPD, Natalia Piergentilli y el ex ministro de la Segpres de Michelle Bachelet, Jorge Insunza. Por la DC suena el nombre de Carmen Frei, quien podría ser la carta más fuerte para representar al partido.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.