El alto interés por acudir a las urnas y la amplia diferencia lograda entre los dos contendores son dos singularidades de este proceso electoral.
La segunda vuelta que culminó con la elección presidencial de Gabriel Boric es el evento con la mayor participación electoral desde que rige en Chile la Ley Nº 20.568 que regula la inscripción automática y el voto voluntario. Se llegó al 55,5% de participación y 8,3 millones de votos emitidos de un total de 15 millones de personas habilitadas para votar.
En la segunda vuelta de 2017 entre Sebastián Piñera y Alejandro Guillier la participación fue de 49% y de 42% en 2013, cuando se midieron Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.
Otra singularidad del proceso vivido este domingo 19 de diciembre: la diferencia en la adhesión concitada por ambos candidatos es la segunda más amplia de todas las definiciones en las segundas vueltas desde la recuperación de la democracia.
Con el 99.8% escrutado y el 55,9% de adhesión, Boric aventaja a su contendor José Antonio Kast por 11,8 puntos porcentuales (pp). Esta diferencia solo es superada por la definición de 2013, cuando Bachelet le sacó 24,4 pp de ventaja a Matthei. Más atrás queda la segunda vuelta de 2017, con Piñera ganando por una distancia de 9,2 pp a Guillier; y la de 2005, cuando Bachelet obtuvo 7 pp de ventaja sobre Piñera.
Política
Según el reporte del Servicio Electoral, el candidato de Apruebo Dignidad se impone en la Región Metropolitana por más de 20 puntos.