Este lunes, el Servicio Electoral de Chile (Servel) reveló el número de afiliados a partidos políticos en el país. Según el organismo, hasta el 31 de diciembre pasado, 426.404 personas están inscritas en colectividades políticas. De ellos, el 47% son mujeres y el 53% hombres.
La organización que lidera el ranking es el Partido Comunista (PC), con 46.023 militantes, de los cuales 24.824 son hombres y 21.199 son mujeres. Su principal base de apoyo está en la Región Metropolitana, donde registran 20.934 miembros.
Los sigue de cerca el Partido de la Gente (PDG), que hasta agosto pasado tenía la mayor cantidad de inscritos. Actualmente, 45.433 personas militan en la tienda, lo que contrasta con los 46.138 que militaban en la anterior entrega de datos.
La mayoría de los adherentes del PDG son hombres (30.758), y residen en la Región Metropolitana (12.286). Una porción relevante de militantes se encuentra en Antofagasta, Valparaíso y Biobío.
Más abajo se ubica el Partido Socialista (PS) con 40.055 afiliados, Convergencia Social (CS) con 36.752, Renovación Nacional (RN) con 35.938, la UDI con 35.013 y la Democracia Cristiana (DC) con 29.547.
Hacia el final de la tabla, los partidos con menor cantidad de inscritos son Acción Humanista (AH), con 1.751 miembros, y el Partido Liberal (PL) con 8.613 militantes.
A nivel general, la mayoría de los afiliados reside en la Región Metropolitana (165.650) y la siguen Valparaíso, con 42.566, y Biobío, con 36.171 militantes en partidos legalmente constituidos.
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.