Partidos de Apruebo Dignidad respaldan propuesta constitucional e impulsan trabajo territorial
Con esto manifestaron su total compromiso en las estrategias informativas que impulsarán de cara el Plebiscito de Salida.
Los partidos que componen Apruebo Dignidad visitaron la Convención Constitucional en el ex Congreso este martes 24 de mayo, con el objetivo fue manifestar su apoyo al trabajo constitucional y entregar su compromiso en las labores territoriales informativas de cara al Plebiscito de Salida del 4 de septiembre.
A 41 días de que se entregue la propuesta constitucional a la ciudadanía, las fuerzas políticas comienzan a idear las estrategias que implementarán para dar a conocer e informar sobre los artículos que podrían ser parte de la nueva Constitución.
Si bien no se pueden realizar campañas antes del 4 de julio, los líderes de AD hicieron un llamado a la ciudadanía a que tome las riendas y organicen espacios de deliberación, diálogo y discusión. Esa fue una de las propuestas impulsadas desde Apruebo Dignidad, buscando que se conforme el "Comité del Apruebo".
"La idea convocar a todos y a todas en los barrios, en las comunas, en las ciudades a organizarse, a estudiar este texto que nos ha entregado la Convención Constitucional. A conocer cuáles son las modificaciones profundas, importantes, que se le están proponiendo al país para construir un Estado más justo, más democrático, más descentralizado, plurinacional, con más derechos para todos y todas. La convocatoria es a organizarse en los barrios, realizar cabildos, asambleas, debatir, discutir, conocer cada detalle y cada aspecto", comentó el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista) en su visita a la Convención Constitucional
Tras ser consultado si lo que se estaba planteando era finalmente hacer campaña antes del tiempo establecido, negó estar realizándola, sino que la ciudadanía estaría "estudiando el texto constitucional" a través de estos cabildos y asambleas ciudadanas.
La propuesta de Constitución 2022 ya se alza como la más extensa de la historia de Chile, con más de 290 artículos.
Algunos convencionales caminarán desde el cerro Santa Lucía hasta la sede del ex Congreso de manera pacífica. Ya se confirmaron desvíos y cierres de calles para este lunes.
Desde la directiva, por ocho votos a favor y uno en contra, se reemplazó la expresión del artículo N°191 de “los pueblos y naciones preexistentes al Estado” por “los pueblos y naciones indígenas".
Manuel Guerra, exfiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Oriente sostuvo que se debe "fortalecer la investigación patrimonial" para combatir a la delincuencia y el narcotráfico.
Tras comentar que no existían innovaciones en la nueva Constitución sobre la libertad de voto para condenados con pena aflictiva, convencionales constituyentes salieron a desmentir los dichos del mandatario.