Política

Patricio Fernández: "El FA se está convirtiendo en un eje significativo, pero aún no lo sabe manejar"

El escritor y constituyente por la Lista del Apruebo dice que la antigua Concertación "no existe" en la Convención.

Patricio Fernández, convencional por el Distrito 11.

Agencia Uno

Por Fernanda Valiente Deichler

Sábado 14 de agosto de 2021

A+ A-

"Creo que la democracia se construye siempre. Nunca se está terminando de descubrir a esos otros que hay que incorporar en el diálogo. Creo que en eso estamos. Lo primero que te podría decir ahora que cumplimos un mes [en el debate constitucional] es que nunca me había tocado estar en una reunión tan representativa de Chile, donde ves todas las clases sociales y las culturas originarias. Donde hay una diversidad de saberes muy sorprendente. Es probablemente el mundo más inteligente y sofisticado que me ha tocado", contó el periodista, escritor y constituyente Patricio Fernández (Distrito 11, Independiente por Lista del Apruebo).

Sin embargo, los roces han sido duros, los cuales han perjudicado principalmente a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon. "¿De qué manera la contingencia ha afectado la Convención, y qué se puede hacer para protegerla? Según Agustín Squella, se trata de preocuparse de los poderes ejecutivo, legislativo y el resto de ellos", señaló Cristián Warnken, anfitrión en Desde El Jardín, de Radio PAUTA.

"Ese párrafo Agustín lo hizo para defender a Loncon cuando dijo que ella no es Nelson Mandela. Todo esto se leyó de una manera altisonante y malintencionada. Como que ella no estaba en contra de la violencia, cuando lo que estaba diciendo es que, en primer lugar, no es presidenta de Chile como Mandela era de Sudáfrica, y que ella no tiene su estatura como para decidir dónde entran los poderes constituidos", respondió Fernández. "A continuación, ella señaló que la tarea no es la contingencia, sino preocuparse del futuro", agregó. En este contexto, el periodista constituyente cree con vehemencia que perseguir una respuesta inmediata a los problemas no es el foco, sino más bien diseñar una ruta para aplicar los poderes constituidos. 

El rumbo del Frente Amplio 

Además, apuntó que ciertos partidos aumentaron su importancia y que deben tomar la responsabilidad adecuada. "Dentro de la Convención no existe la Concertación. Creo que el Frente Amplio se está convirtiendo en un eje significativo, pero que aún no lo sabe manejar. El cauce central de la Convención estaría compuesto por los socialistas, el Frente Amplio, los Independientes No Neutrales, la Lista del Pueblo y el PC. No sabemos cómo se va a aglutinar esto. Pero sabemos que el PC se ha distanciado del Frente Amplio. Y en la derecha, la UDI se ha distanciado de este mundo más liberal de Evópoli y RN", expresó Fernández. 

A su juicio, el Frente Amplio debe generar gobernabilidad para mantener su lugar. "Tiene una posibilidad muy cierta de tener la Presidencia de la República. Y eso no es chacota, porque para cualquier persona bienintencionada eso te pone en los hombros la responsabilidad de muchos millones de seres humanos. Creo que esa responsabilidad alguien como Gabriel Boric la siente, la conoce y auténticamente la representa. Así también muchos aquellos del Frente Amplio en la Convención", enfatizó. 

Revise la conversación con Patricio Fernández

Letras

Revitalizar el mapudungún: el motor que impulsó la tesis de Elisa Loncon

En PAUTA conversamos con especialistas y lingüistas acerca del aporte de la investigación con la que se doctoró la presidenta de la Convención Constitucional.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

<p>Francisco Soto se refiere al sistema político de este nuevo proceso constituyente</p>
tipo de contenido
Política

Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"

El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.

tipo de contenido
Política

Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa

La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Política

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"

En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".