Política

PGU: Los caminos que le quedan al Gobierno tras el rechazo de la reforma tributaria

Tras el duro golpe que supuso el rechazo de la idea de legislar de la reforma tributaria, parlamentarios debaten qué caminos le quedan al Gobierno para buscar financiamiento a la PGU y otros programas sociales.

Por Equipo PAUTA

Viernes 10 de marzo de 2023

A+ A-

El futuro de la Pensión Garantizada Universal y de otros proyectos sociales quedó en veremos luego que se haya rechazado la idea de legislar la reforma tributaria en la Cámara. Ello, porque el ministro de Hacienda, Mario Marcel dijo que, ante la falta de recursos permanentes, hay iniciativas que no se podrán llevar a cabo como el aumento de la PGU a $250.000, la reducción de las listas de espera en los hospitales y el aumento de recursos para la salud primaria, entre otras.

Al margen de la ofensiva respecto las culpabilidades por lo ocurrido en el Congreso, el Ejecutivo tendría tres caminos a seguir: insistir con la propuesta en el Senado (necesita la venia de 2/3 de los parlamentarios lo que es complejo porque el oficialismo no tiene mayoría), ingresar otro proyecto más acotado con materias puntuales (como la reducción de la evasión y elusión, y cerrar nuevas exenciones ), o esperar un año más para presentarlo nuevamente por la Cámara de Diputados, lo que complicaría el financiamiento del programa.

Más allá del escenario político que se abre, hay varias modificaciones impositivas que, en caso de no perseverar en Senado, se revertirán, impactando a personas, empresas, Pymes y el sector financiero.

El diputado Jaime Naranjo (PS), presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, dijo a Radio Pauta que "es bastante complicado poder financiar el aumento de la PGU sin reforma tributaria, porque justamente su incremento está asociado a la iniciativa y sin ella no hay recursos fiscales nuevos para hacerlo". Agregó que "la derecha tendrá que explicarle a los pensionados, porqué los sacrificó a ellos para ayudar a los poderosos y ricos de este país".

El RN Fran Sauerbaum, también integrante de la comisión de Hacienda, sostuvo a Radio Pauta que "al gobierno se le ofreció inicialmente en esta discusión dividir el proyecto de Reforma Tributaria y aprobar todo lo que tenía que ver con exención, evasión y elusión, que recaudaba el 1,3% del PIB, pero se negó". Agregó que para este 2023 "tenemos una situación económica holgada considerando los excedentes del litio, el precio del cobre…hay recursos suficientes para este año y el próximo para pagar la PGU".

En este punto hay que tener en cuenta que los ingresos del litio son transitorios y fijar un compromiso de gasto permanente, sería irresponsable. El propio ministro Marcel lo desestimó.

Ayer en Micrófono Abierto el diputado de la UDI, Guillermo Ramírez, sostenía que el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, ha dicho que "los programas mal evaluados del gobierno cuestan lo mismo que aumentar la PGU del modo que el gobierno quiere, ahí está financiada".

El diputado de la DC, Ricardo Cifuentes, comentó a Radio Pauta que "el Gobierno tiene alternativas como por ejemplo el royalty minero y derivarlo hacia otras partidas como la PGU, además hay otros ingresos como los del litio y siempre hay alguna grasa que el gobierno puede usar más eficientemente”. Agregó que “hay que esperar para saber cuáles serán las decisiones políticas que tomará el gobierno".

Sin embargo, a juicio del diputado Naranjo, "el Gobierno no está en condiciones económicas con las actuales arcas fiscales para poder realizar un gasto permanente como sería aumentar la PGU a 250 mil".

 Esta administración ha sostenido que acá no hubo falta de diálogo ya que destacan que fueron ocho meses de reuniones, conversaciones, se hicieron indicaciones, etc, y lo que se esperaba era que se aprobara la idea de legislar y luego, en el debate en particular, se hicieran las correcciones necesarias. Sin embargo, por ejemplo, el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, dijo a Tele 13 que "10 segundos antes de la votación, la ministra Ana Lya Uriarte se sentó al lado mío para preguntarme qué vamos a hacer".

¿El camino a seguir? Lo más probable es que se espere un año más para presentar el proyecto de nuevo, pese a las opciones de ir al Senado, lo que es una posibilidad, o plantear otras iniciativas. El camino más seguro es posponer la implementación.

¿A qué hay que estar atentos? Al proyecto de royalty, reforma previsional y sexto retiro. 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".