Las preguntas sobre el lápiz pasta, el carné y su mascarilla personal
No se podrá votar con cualquier lápiz y no todas las mascarillas estarán permitidas. Resuelva sus dudas aquí.
Son más de 14 millones los ciudadanos habilitados para votar este domingo, pero para poder ejercer su derecho deberá contar con tres elementos esenciales: la mascarilla, el lápiz pasta azul y su carné de identidad. Si no tiene alguno de estos, su participación en el proceso podría dificultarse. En algunos casos, incluso, le podrían iniciar un sumario sanitario.
1. ¿Qué lapiz debe ser?
En esta oportunidad, el Servel reglamentó que el voto se marque con lápiz pasta azul. Puede ser de cualquier marca.
2. ¿Qué pasa si llego a mi local de votación y no tengo lápiz azul?
En la mesa le podrán prestar uno que será higienizado después de cada uso, pero por resguardo sanitario es mejor si lleva el propio.
3. ¿Y si marco el voto con lápiz mina?
Si marca su voto con otro lápiz que no sea el indicado, dependerá del criterio de la mesa. Además, los apoderados de cada opción podrán reclamar y, como última instancia, el Tricel tendrá que decidir.
4. ¿Por qué tiene que ser azul?
Un lápiz pasta negro puede confundirse con votos marcados previamente. El azul es más común. Y otros colores pueden generar sospechas de posible cohecho (mismo motivo por el cual está prohibido sacarle una foto al voto).
Más de 14 millones de personas están habilitadas para sufragar en el Plebiscito del 25 de octubre. De ellas hay chilenos que viven en el exterior y también extranjeros avecindados por más de cinco años en el país.
5. ¿Qué documentos sirven para sufragar?
Los únicos documentos habilitados para votar son el carné de identidad o pasaporte.
6. Tengo el carné vencido, ¿qué hago?
En esta oportunidad se admitirán cédulas de identidad con hasta un año de vencimiento. Lo mismo se permitirá para los pasaportes.
7. ¿Puedo exhibir el carné sin mostrar mi rostro para confirmar mi identidad?
Deberá exhibir su rostro sin mascarilla por algunos segundos. Así lo requerirá la mesa.
8. ¿Qué mascarilla debo utilizar?
Puede ser cualquier tipo de mascarilla: desechable, reutilizables y de cualquier tela. No obstante, no pueden llevar ningún mensaje alusivo al proceso que pueda considerarse como propaganda. Es decir, no lleve mascarillas que indiquen Apruebo o Rechazo, por dar dos ejemplos.
[ACTUALIZADO] Tren Central, Merval y BioTren tampoco cobrarán por los traslados el domingo 25.
9. ¿Me la puedo sacar adentro del local?
No debe sacarse la mascarilla en ningún momento distinto de aquel requerido por la mesa. Si se retira la mascarilla, podrían iniciarle un sumario sanitario y multarlo. Por lo mismo, no está permitido consumir alimentos dentro de los locales de votación ni fumar. Solo deberá retirarse la mascarilla unos segundos para que las autoridades de la mesa puedan comprobar su identidad.
El presidente de la Cámara aseguró que la medida es para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la zona.
El Presidente Piñera recibió en La Moneda a las máximas autoridades del país. El patrullaje mixto y el eventual Estado de Sitio centraron el debate.
[Actualizada] El fallo abre un escenario electoral inédito, pues el candidato del oficialismo, César Monsalve (PRI), será el único en la papeleta. Castro y sus adherentes presentarán un recurso de protección.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.