Política

Presidencia de la Cámara: Tohá llamó a superar "impasse" con el PC y darle "gobernabilidad" a la Corporación

La ministra del Interior señaló que "como Gobierno nos importa mucho que la mayoría que se construyó en torno al acuerdo se consolide" y afirmó que el momento que se vivió "fue muy complejo y muy triste".

Presidencia de la Cámara: Tohá llamó a superar

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Viernes 4 de noviembre de 2022

A+ A-

Este viernes 4 de noviembre, tras liderar un encuentro en La Moneda con los delegados presidenciales para abordar el compromiso transversal por la seguridad, la ministra del Interior, Carolina Tohá, volvió a referirse al acuerdo por la presidencia de la Cámara de Diputados.

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, este jueves Tohá afirmó que la misoginia, el anticomunismo y la violencia política fueron algo que "definitivamente jugó" en contra de la candidatura de la diputada comunista Karol Cariola a la testera de la Corporación.

"Si en el Parlamento se empieza a instalar esta idea de que los compromisos son de papel y se los lleva el viento, creo que vamos a tener un deterioro ulterior a muchos deterioros que ya hemos tenido en la manera en que se realiza la labor parlamentaria", sostuvo en conversación con PAUTA.

Durante esta jornada, la secretaria de Estado planteó que es muy importante "que supere ese impasse, manteniendo ese compromiso, renovando ese compromiso y dándole gobernabilidad a la Cámara, que es algo muy importante no solo para el gobierno, es importante para el país".

"El Gobierno ha acompañado este proceso. Ciertamente este es un poder del Estado que tiene a sus protagonistas en los diputados y sus bancadas", señaló la ministra del Interior.

Carolina Tohá comentó que "a nosotros como Gobierno nos importa mucho que la mayoría que se construyó en torno al acuerdo se consolide y que logre superarse este impasse, que fue muy complejo y muy triste, y que significó que parte de ese compromiso no se cumpliera, que era la presidencia de la diputada Karol Cariola en el próximo periodo".

La jefa de gabinete adelantó, además, las expectativas que maneja el Ejecutivo para el cónclave oficialista del 6 de noviembre. Es un encuentro del "Gobierno del Presidente Gabriel Boric para el año 2022, no tiene que ver con hitos que hubo en gobierno anteriores para problemas que hubo en esa época".

"Hoy estamos enfrentado los desafíos de hoy. Entonces, aquí el tema no se trata ni se relaciona con realismo sin renuncia. Se trata de los desafíos que tiene Chile y la necesidad de transformar esta forma particular en que se han generado los apoyos hacia el Presidente Boric, que se traduce en tener dos coaliciones", aseguró.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión de Expertos. </p>
tipo de contenido
Política

Comisión Experta avanza en anteproyecto: conoce el catálogo de deberes constitucionales y los derechos sociales aprobados

En un ambiente de acuerdo y serenidad, hubo diferencias después de todo. Al momento de votar el derecho a la vida, la oposición quiso reponer una enmienda que había sido rechazada en la subcomisión, la cual buscaba la protección del derecho a la vida del que está por nacer. Sin embargo, obtuvo nuevamente la negativa.

<p>Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: ">
tipo de contenido
Política

Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: "Es una situación totalmente aclarada"

La vicepresidenta del partido insistió en que la ministra del Interior "se puede enojar si quiere, todo el partido se enojó con ella por SQM" y la autoridad sostuvo que "una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente".

<p>Ricardo Mewes sobre salario mínimo: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

CPC sobre requerimiento de capital del Banco Central: "Va a tener un impacto en los créditos a las empresas y personas"

En conversación con Radio Pauta, Ricardo Mewes, comentó la visión del gran empresariado sobre la histórica medida adoptada por el ente emisor. Además, advirtió que sobre salario mínimo, la CPC "no ha participado de ningún acuerdo ni con el Gobierno ni con la CUT".

<p>Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: "Van a tener que salir de la protesta y pasar a la propuesta"

En Radio Pauta, el secretario general de RN expresó que existen diferencias entre Chile Vamos y el partido que lidera José Antonio Kast, pero los une que "nos oponemos a una cierta agenda de una izquierda radical".