Política

Presidente Boric y posible cambio de gabinete: “No ha habido presiones de los partidos”

El mandatario salió al paso de diferentes versiones de prensa que plantean un inminente ajuste ministerial. El jefe de Estado señaló que los cambios "no se anuncian".

Agencia Uno

Por Equipo PAUTA

Lunes 27 de febrero de 2023

A+ A-

Esta jornada el Presidente de la República Gabriel Boric se refirió en La Moneda a los rumores sobre un posible cambio en su equipo de ministros.

"Estimados, ustedes saben que los cambios de gabinete no se anuncian", señaló el Mandatario ante las insistentes preguntas sobre un posible cambio de gabinete previo al 11 de marzo.

La declaración de Boric viene a hacerse cargo de diferentes versiones de prensa y también de varios llamados de distintos persones de la oposición y también del oficialismo, que han pedido que el Gobierno realice un ajuste en el gabinete de cara al primer aniversario de la llegada del Presidente a La Moneda.

En ese contexto, el Jefe de Estado recalcó que "el gabinete está funcionando y si llegase a haber, cosa que siempre estoy evaluando a mis ministros, eso sucede, no se anuncia".

Y complementó que "no ha habido presiones de los partidos. Con los partidos permanentemente estamos conversamos. Los partidos son muy respetuosos de la autoridad presidencial de poder elegir a nuestros colaboradores".

"Y mi intención e interés es proyectar esta alianza de gobierno en el largo plazo, por lo tanto siempre estoy conversando con ellos y no en una lógica de presiones.Yo no me he sentido así por lo menos. Y les puedo decir que siempre estamos evaluando a nuestros equipos”, concluyó el Mandatario.

Dichos de Irina Karamanos sobre el triunfo del Rechazo

Consultado sobre la polémica levantada por las declaraciones hechas por su pareja, Irina Karamanos, en las que atribuía el triunfo del Rechazo a "las campañas del terror" de  "la ultraderecha", el Presidente señaló que "Irina Karamanos es mi compañera, no es una funcionaria pública y ella tiene derecho a tener las opiniones que mejor le parezcan y en base a las reflexiones que ella haya dado", recalcó.

A reglón seguido, el Mandatario agregó que "mis reflexiones sobre el plebiscito y las reflexiones del Gobierno las hicimos públicas acá, el 4 de septiembre en una cadena nacional y el 18 de octubre. Esa es la opinión del Gobierno", cerró.


A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.