Este lunes 6 de marzo, se inició el nuevo proceso constituyente con la instalación de los dos órganos que colaborarán en la redacción de la nueva Carta Fundamental: la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad.
Este último organismo comenzó su trabajo con la elección de su mesa directiva, integrada por Ana María García como presidenta, y Claudio Grossman como vicepresidente.
Ana María García (60), comisionada propuesta por Evópoli, es abogada y administradora pública de la Universidad de Chile. Es experta en derecho constitucional y ha sido presidenta de la Asociasión Chilena de Derecho Constitucional.
Se desempeña como académica y profesora titular en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Ahí, hace clases de derecho político, constitucional y administrativo y ha dirigido el departamento de Derecho Público. Además, ha ejercido como directora de la Revista de Derecho Público de la misma casa de estudios.
García será acompañada por Claudio Grossman como vicepresidente. Grossman fue designado con el respaldo del Partido por la Democracia, es abogado de la Universidad de Chile y doctor en derecho de la Universidad de Amsterdam.
Su especialidad es el derecho internacional, lo que le permitió ser designado en 2016 agente chileno en la demanda marítima de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. También, ha sido asesor en la Corte Penal Internacional y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

¿Quién es Verónica Undurraga?: El perfil de la nueva presidenta de la Comisión Experta del proceso constituyente
En el marco de la instalación de la Comisión Experta del nuevo proceso constituyente, los 24 miembros de la instancia ya eligieron a su presidenta.
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.