Raúl Soto: "No hay agua para la piscina respecto a indulto general"
El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que "aquí no se trata de un tema político e ideológico sino que se trata del resguardo también de la democracia".
El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que "aquí no se trata de un tema político e ideológico sino que se trata del resguardo también de la democracia".
Agencia Uno
Respecto de los avances de los proyectos de Estado de excepción intermedio y el del proyecto de la ley de indultos, existen dudas de si aún se encuentran en negociación o si existe algún tipo de cambio en estas.
En conversación en Marcando PAUTA de Radio PAUTA, el presidente de la Cámara de Diputados Raúl Soto sostuvo que "mi llamado es a actuar con política de Estado en materia de seguridad, dar una señal en la dirección correcta que es una señal de autoridad, una señal de aplicación del Estado de Derecho y una señal de combate ante la situación de inseguridad"
El subsecretario de Prevención del Delito sostuvo que "gran partes de las armas que son incautadas, son armas que han sido anteriormente inscritas".
Con respecto al proyecto que busca indultar a los presos del estallido social ocurrido en el 2018 el diputado por la Región de O'Higgins (D15), fue claro al declarar que noapoya este proyecto: "No hay agua para la piscina respecto a indulto general".
Con el polémico tema del fin del Estado de Excepción en la región de La Araucanía Raúl Soto no está de acuerdo con suspenderlo, ya que significa un resguardo para la población y sus derechos: "Aquí no se trata de un tema político e ideológico sino que se trata del resguardo también de la democracia".
Además agregó que "nosotros cumplimos nuestra parte del compromiso, aquí hubo un acuerdo entre el Gobierno y transportistas forestales".
Sobre el uso de las fuerzas armadas y Carabineros de Chile, en torno a la seguridad y resguardo de carreteras y la población Raúl Soto afirmó: "No podemos tener militares resguardando las rutas con pistolas de agua. Hay que salir de las trincheras".
Agregó que "Acá lo que tenemos que hacer es dar una señal de autoridad, aplicación del Estado de Derecho y resguardo, seguridad de las personas y para eso hay que salir de las trincheras. Hay que dejar de mirarnos el ombligo y pensar en nuestro propio interés y poner por delante el interés del país. Acá tenemos que cuidar nuestra democracia y para cuidarla hay que tener los pantalones para que el Estado de Derecho funcione como corresponde".
La exsubsecretaria de Salud Pública sostuvo "no se está testeando como debiera en función al número de casos". Además, señaló que "si los casos comienzan a aumentar seguramente se van a tomar medidas mucho más duras".
Paula Daza sobre la cantidad de PCR diarios: "Son francamente menores"
Durante este miércoles, se dieron a conocer nuevas denuncias y testimonios contra el sacerdote Felipe Berríos, acusado de abuso sexual.
La exsubsecretaria de Salud Pública sostuvo "no se está testeando como debiera en función al número de casos". Además, señaló que "si los casos comienzan a aumentar seguramente se van a tomar medidas mucho más duras".
Sánchez y Vidal suman un nuevo título en Italia junto al Inter, esta vez ante la Juventus en el estadio Olímpico de Roma. Tras 11 años el Inter vuelve a ser campeón de la Copa Italia.
Previo a la discusión de las normas transitorias, el presidente del Senado dice que "este es un Congreso Nacional íntegramente elegido con un sistema proporcional, y la totalidad de la Cámara y la mitad del Senado fue posterior a la elección de la Convención Constitucional".