Política

Reducción de la jornada, la posible clave del proyecto de flexibilidad laboral

El senador Andrés Allamand (RN) no se cierra a discutir el tema, pese a algunas aprensiones. El exministro Ricardo Solari dice que la idea debió incluirse en el proyecto original.

Agencia Uno

Por Gerardo Gómez

Lunes 6 de mayo de 2019

A+ A-

Una serie de dudas y cuestionamientos surgieron ante el proyecto de flexibilización laboral que anunció la semana pasada el presidente Sebastián Piñera, centradas principalmente en el temor a la precarización y la falta de poder de negociación real de los trabajadores no sindicalizados. Pero un tercer elemento cobró mayor fuerza con el pasar de los días: la reducción de la jornada a 40 horas semanales.

Economía

Empresarios valoran modernización laboral: apunta a cómo trabajan hoy los chilenos

Líderes gremiales destacan la flexibilidad que introduce la propuesta del Ejecutivo, que permitirá adaptar las jornadas de trabajo.

La iniciativa legal, que ingresará por el Senado, según confirmó el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, busca que las 180 horas mensuales puedan ser modificadas en su distribución diaria y semanal, de común acuerdo entre los trabajadores y el empleador. De esta manera, por ejemplo, podrían extenderse las jornadas a 12 horas por día y trabajar cuatro días y descansar tres. También sería posible ingresar en horarios diferenciados, según la necesidad de cada trabajador.

Política

Autonomía versus precariedad: el debate sobre adaptabilidad laboral

La iniciativa del Gobierno promete flexibilizar las jornadas. Desde la oposición prevén una posible pérdida de derechos, salarios y poder de negociación de los trabajadores.

El senador RN y miembro de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta Andrés Allamand, dijo en Primera Pauta que "es algo que hay que considerar y mirar con alguna tranquilidad. La vez anterior eso se tradujo en menores remuneraciones para los trabajadores", destacó. De todas formas, aclaró "no me opongo a que se analice con otras propuestas de la oposición para ver qué ventajas y desventajas pueda tener también".

El exministro del Trabajo y panelista de Primera Pauta Ricardo Solari, es también partidario de incluir en el debate la posible reducción de la jornada a 40 horas semanales y apuntó sus dardos a la falta de trabajo prelegislativo. "Yo veo cierta decisión de poner el Gobierno anuncios sin una estrategia legislativa que pueda con pragmatismo sacar estas cosas adelante […] se ignoró un planteamiento de prácticamente todos los parlamentarios de oposición, sobre la necesidad de discutir la jornada ordinaria", afirmó.

El analista Gonzalo Cordero, por su parte, dijo en el panel de Primera Pauta que aquí se da un escenario de crítica permanente a lo que haga el Ejecutivo. Destacó que, si hay trabajo prelegislativo, se empieza a hablar de "cocina" o "pirquineo de votos". "La voluntad de oponerse es previa y después se buscan explicaciones […] cuando uno escucha a algunos parlamentarios de la oposición o presidenta de la CUT son verdaderas diatribas […] muy cargados de una cuestión ideológica bastante añeja".

Finalmente, el senador Andrés Allamand insistió en la postura de la oposición de una vez más, ser obstruccionista incluso antes de leer el proyecto, y "criticar todo sin proponer nada".

Escuche a continuación la entrevista en Pauta al senador de RN Andrés Allamand:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: "Es una comedia de equivocaciones"

En Radio Pauta, el exministro del Trabajo sostuvo que "este gobierno todavía no ha calificado adecuadamente que los adversarios que tiene son muy poderosos" y acusó que existen "problemas de gestión" en la actual administración.

<p>Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric</p>
tipo de contenido
Política

Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados por los indultos remitió tres cuestionarios al Mandatario, que no está obligado a responderlos. Los documentos buscan indagar si tuvo conocimiento previo de los antecedentes de los beneficiados por la medida.

<p>Partido Republicano y Chile vamos interpelará a ministro Marco Antonio Ávila</p>
tipo de contenido
Política

Polémica por "guías" para la "sexualidad afectiva": Partido Republicano y Chile Vamos anuncian interpelación a ministro Marco Antonio Ávila

Diputadas de la bancadas Social Cristiana están reuniendo firmas y no descartan una Acusación Constitucional contre el ministro de Educación.

<p>Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo</p>
tipo de contenido
Política

Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo

Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.