En conversación con Micrófono Abierto de Radio Pauta, Ricardo Lagos Weber, senador PPD por la Región de Valparaíso se refirió a un posible nuevo retiro de fondos de las AFP, al aumento del exbono marzo y a un inminente cambio de gabinete que debería ocurrir antes del 11 de marzo.
Análisis de la contingencia política en Chile
Sobre el Aporte Familiar Permanente, Lagos Weber planteó que se está tramitando el proyecto y que "hoy esperamos despachar el aumento al exbono marzo".
Al ser consultado sobre un posible nuevo retiro de fondos de las AFP, el senador PPD señaló que "espero que podamos evitar ese escenario [...] La situación en Chile es distinta de la que había en pandemia".
En esa misma línea y para complementar sus dichos, Lagos enfatizó en que un sexto retiro de fondos AFP sería un problema para la economía de Chile y que perjudicaría el futuro de muchos chilenos.
"El Gobierno ha tenido una sola línea respecto a esto. El oficialismo se debe ordenar. La primera decisión es política", dijo.
Esta semana debería realizarse el inminente cambio de gabinete. Al respecto, el senador dijo que "creo que el cambio de gabinete tiene que apuntar a aquellas áreas que se quieren reforzar y que comuniquen mejor".
Además, Lagos Weber hizo énfasis en que los nuevos miembros del gabinete deben ser personas de experiencia para sumar y aportar al Gobierno.
"Va a tener que descansar en más experiencia y el Presidente Boric lo tiene claro luego del 4 de septiembre", concluyó.
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.