Este miércoles, con 42 votos a favor y dos abstenciones, el Senado aprobó los nueve parlamentarios que integrarán la comisión bicameral que revisará el reglamento que guiará el trabajo de los órganos que participarán en el nuevo proceso constituyente.
Se trata de los senadores Claudia Pascual (PC), Loreto Carvajal (PPD), Alfonso de Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC), Matías Walker (Demócratas), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Rodrigo Galilea (RN), Paulina Núñez (RN) y Luz Ebensperger (UDI).
APROBADO✅| Sala del Senado aprobó a los integrantes de la Comisión bicameral para la redacción del reglamento de los órganos responsables del proceso constituyente.
— Senado Chile (@Senado_Chile) January 18, 2023
▶https://t.co/epNBd0PM7X pic.twitter.com/zu0d8bCy1P
Ahora, corresponde que la Cámara de Diputados sea la que escoja sus nueve representantes, que comenzarán a trabajar este viernes.
La reforma que activa el proceso constituyente prescribe que el reglamento que rija al Consejo Constitucional, la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad, sea elaborado por las secretarías técnicas del Senado y de la Cámara de Diputados.
Pero, además, "será sometido a la discusión y aprobación de una comisión bicameral compuesta por nueve diputados y nueve senadores". Esa instancia "deberá evacuar su propuesta en el término de cinco días, la que será sometida a la ratificación de ambas cámaras del Congreso Nacional por los cuatro séptimos de sus miembros en ejercicio".
En tanto, si la comisión no entrega su propuesta dentro de cinco días, "regirá la proposición elaborada en conjunto por las secretarías del Senado y de la Cámara de Diputados".
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.