José Miguel Insulza: "Habrá quienes festejen que se apruebe un segundo 10%; yo no"
El senador PS anuncia que votará a favor del nuevo retiro previsional. Acusa al Ejecutivo de no dialogar: "El Gobierno marca ocupado".
La Comisión de Constitución del Senado votará este miércoles el proyecto de ley que permite un segundo retiro de fondos desde las AFP, a la espera que la propuesta alternativa que elabora La Moneda y que contemplaría un impuesto para las personas con altas rentas.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el senador socialista José Miguel Insulza sostuvo que aprobará un eventual segundo retiro de fondos previsionales, ante la falta de iniciativa de La Moneda para atender las necesidades de la población afectada por la pandemia.
Cinco parlamentarios plantean que sea una ley común, enviada por el Ejecutivo, la que reemplace al actual proyecto de reforma constitucional. Todo esto sucede en medio del libelo contra el exministro Víctor Pérez.
Sin embargo, dijo que "habrá quienes festejen que se apruebe un segundo 10%; yo no lo voy a festejar, porque es una tragedia que haya que recurrir [a eso]. Y es cierto, tienen razón quienes dicen que es pan para hoy y hambre para mañana", acotó el exministro.
Para el senador Insulza, el problema radica en que el Gobierno actúa como si tuviera mayoría y se niega a dialogar con la oposición para buscar puntos de encuentro. "Nosotros siempre hemos estado dispuestos a discutir los temas. El problema es que el Gobierno marca ocupado generalmente", indicó.
Otros de los temas en discusión es la propuesta de la diputada comunista Camila Vallejo de cambiar el cuórum de 2/3 en la Convención Constitucional, a uno de mayoría absoluta.
Para Insulza, la propuesta "es válida", toda vez que el PC no participó del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución firmado por todos los presidentes de otros partidos el 15 de noviembre de 2019.
El PC "no participó y, por lo tanto, tienen derecho a hacer la propuesta que quieran. Los que no deben entrar en ese tipo de propuestas son los que se comprometieron el 15 de noviembre", señaló, aunque evitó cuestionar directamente a la diputada PS Maya Fernández, quien primero apoyó la iniciativa de Vallejo y luego retiró su firma.
El diputado DC aseguró que la propuesta de Camila Vallejo "es un saludo a la bandera" pues requiere una aprobación de 2/3.
Insulza explicó que el acuerdo de los 2/3, así como también la llamada hoja en blanco, "son el corazón del proyecto". Por lo mismo, opinó, "cambiarlo a estas alturas sería equivocado".
Escuche la entrevista completa con el senador del PS José Miguel Insulza
La comisión que trabaja desde Calama definió trece secciones/capítulos para estructurar la nueva Carta Magna.
El Jefe de Estado se refirió a la decisión del Ejecutivo diciendo que "el Gobierno persigue delitos, y los va a perseguir con todo el peso de la ley, pero no perseguimos ideas". Asimismo, indicó que "garantizaremos la seguridad sin complejos ideológicos".
La noticia fue informada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego de que el día de ayer 8 trabajadores resultaran heridos tras enfrentamiento con vendedores ambulantes en estación Ñuñoa.
La ministra del Interior se refirió a los dichos del Lonko de Temucuicui, quien señaló que "sacando a los militares a la calle lo que ha hecho Boric es declararles la guerra a los mapuches”. También enfatizó que Interior está a cargo de las materias de seguridad.