Política

José Miguel Insulza: "Habrá quienes festejen que se apruebe un segundo 10%; yo no"

El senador PS anuncia que votará a favor del nuevo retiro previsional. Acusa al Ejecutivo de no dialogar: "El Gobierno marca ocupado".

Agencia Uno

Por Alejandra Becerra

Martes 17 de noviembre de 2020

A+ A-

La Comisión de Constitución del Senado votará este miércoles el proyecto de ley que permite un segundo retiro de fondos desde las AFP, a la espera que la propuesta alternativa que elabora La Moneda y que contemplaría un impuesto para las personas con altas rentas. 

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el senador socialista José Miguel Insulza sostuvo que aprobará un eventual segundo retiro de fondos previsionales, ante la falta de iniciativa de La Moneda para atender las necesidades de la población afectada por la pandemia.

Política

Senadores oficialistas proponen un camino "legal" para el segundo retiro

Cinco parlamentarios plantean que sea una ley común, enviada por el Ejecutivo, la que reemplace al actual proyecto de reforma constitucional. Todo esto sucede en medio del libelo contra el exministro Víctor Pérez.

Sin embargo, dijo que "habrá quienes festejen que se apruebe un segundo 10%; yo no lo voy a festejar, porque es una tragedia que haya que recurrir [a eso]. Y es cierto, tienen razón quienes dicen que es pan para hoy y hambre para mañana", acotó el exministro.

Para el senador Insulza, el problema radica en que el Gobierno actúa como si tuviera mayoría y se niega a dialogar con la oposición para buscar puntos de encuentro. "Nosotros siempre hemos estado dispuestos a discutir los temas. El problema es que el Gobierno marca ocupado generalmente", indicó.

La propuesta de Vallejo

Otros de los temas en discusión es la propuesta de la diputada comunista Camila Vallejo de cambiar el cuórum de 2/3 en la Convención Constitucional, a uno de mayoría absoluta.

Para Insulza, la propuesta "es válida", toda vez que el PC no participó del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución firmado por todos los presidentes de otros partidos el 15 de noviembre de 2019. 

El PC "no participó y, por lo tanto, tienen derecho a hacer la propuesta que quieran. Los que no deben entrar en ese tipo de propuestas son los que se comprometieron el 15 de noviembre", señaló, aunque evitó cuestionar directamente a la diputada PS Maya Fernández, quien primero apoyó la iniciativa de Vallejo y luego retiró su firma.

Política

Walker: proyecto de mayoría absoluta en Convención "es absolutamente inviable"

El diputado DC aseguró que la propuesta de Camila Vallejo "es un saludo a la bandera" pues requiere una aprobación de 2/3.

Insulza explicó que el acuerdo de los 2/3, así como también la llamada hoja en blanco, "son el corazón del proyecto". Por lo mismo, opinó, "cambiarlo a estas alturas sería equivocado".

Escuche la entrevista completa con el senador del PS José Miguel Insulza

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán el Consejo Constitucional</p>
tipo de contenido
Política

Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional

La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".

<p>Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: ">
tipo de contenido
Política

Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"

Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".

tipo de contenido
Política

Tenemos que Hablar de Chile: María José Cumplido y Claudio Alvarado debaten sobre el inicio del Consejo Constitucional

En el inicio de la alianza entre Radio Pauta y Tenemos que Hablar de Chile, el directo ejecutivo del IES y la directora de la Fundación Iguales, dialogaron sobre sus temores y esperanzas de cara al funcionamiento del Consejo Constitucional.

<p>Ministro de Justicia rechaza acusación constitucional contra Vivanco: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ministro de Justicia rechaza acusación constitucional contra Vivanco: "Se lee como un amedrentamiento"

En Radio Pauta, Luis Cordero expresó que "es un absurdo pensar en acusar a una ministra de la Corte Suprema en relación a una entrevista de prensa. No resiste ningún tipo de análisis".