En conversación con Micrófono Abierto de Radio PAUTA, el senador PS Gastón Saavedra realizó un llamado al Presidente Boric: "Tiene que reorganizar su gabinete, consolidar políticamente la alianza de Gobierno en una sola [...] Se necesita mucha de la agenda controlada por usted, y no entregada, como ves hoy día, a la oposición".
Análisis de la contingencia política
Los indultos entregados por el Presidente de Chile han sido un tema más que polémico y ha marcado la agenda política durante las últimas jornadas. Gastón Saavedra no dudó en referirse a la explicación del Gobierno sobre indultos "Quien explica se complica, fue de punta a punta con desprolijidades. La declaración de la ministra Vallejo no ayuda mucho".
Sobre ese mismo tema, el senador PS recalcó que el actual Gobierno no terminó de la mejor manera el 2022: "Hubiese terminado el año de buena forma [...] Al interior del Gobierno hay que hacer convivir estas dos almas".
Además, se refirió a los dichos de Camila Vallejo realizados el día lunes 09 de enero: "Lo que hace ayer la ministra Vallejo es grave. Las opiniones técnicas tienen que darlas el vocero del ramo".
El senador Saavedra fue crítico al momento de referirse al gabinete de Gabriel Boric. Es por esto que señaló que para este inicio del año "el Gobierno tiene la oportunidad de reorganizar su gabinete. Se adelantó el segundo tiempo".
Al referirse a la participación de la expresidente Bachelet en el proceso constitucional, Saavedra dijo que "es una decisión colectiva que tenemos que tomar. Primero hay que preguntarle a ella si quiere, yo no voy a anticipar mi opinión".
El último tema que tocó el senador PS fue la crisis migratoria y mostró su preocupación: "Lo que está pasando en Bolivia y Perú va a acrecentar la crisis en la frontera".
"Creo que es un error de la Derecha haber abandonado la mesa de seguridad. Le quita piso político a su discurso", sentenció Gastón Saavedra, senador PS.
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.