Este miércoles 15 de marzo, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, anunció que el Gobierno puso suma urgencia a 78 proyectos de ley, de los cuales 16 tienen que ver con la agenda de seguridad.
En conversación con Pauta Final, de Radio Pauta, la senadora de Renovación Nacional (RN), María José Gatica, afirmó que "debido a cómo ha aumentado la inseguridad en nuestra sociedad, tomamos la decisión, junto a la senadora Paulina Núñez y el alcalde Germán Codina, de poder insistir con la solicitud de darle prioridad y urgencia inmediata a los proyectos de seguridad que se encuentran hoy en el Congreso. No hemos tenido la acogida de lo que se nos pide en las calles".
Sobre el anuncio de la ministra Uriarte, dijo que "el Ejecutivo tiene la responsabilidad que la urgencia se cumpla. Lamentablemente, el papel aguanta muchas cosas".
"Nosotros como centroderecha hemos manifestado públicamente que estamos disponibles para poder someter a votación los proyectos a los cuales ellos le den urgencia. El problema no está hoy en los parlamentarios de oposición, sino en su mismo sector político, la ultraizquierda. Ellos no han logrado ponerse de acuerdo. Me llama la atención que se nos quiera traspasar a nosotros la responsabilidad", sostuvo.
La senadora RN añadió que "ella da esta respuesta como una medida para salir del paso. Si ellos le están dando la urgencia, da lo mismo si son nuestros proyectos, pero si van en la línea de poder entregar mayor resguardo y que la gente se sienta más segura, obviamente vamos a estar apoyando esas mociones".
Respecto a la discusión en torno al Día de la Visibilidad Lésbica, señaló que "quiero pensar que aquí hay una desprolijidad administrativa, falta de conocimiento. Se lanzó una idea sin tener toda la información a mano. Al fin y al cabo, por este tipo de cosas, hace unos meses ganó la opción del Rechazo".
"Lo importante es que echaron pie atrás y van a plantearlo con otra mirada, en un día que no afecte a un símbolo tan importante como nuestra bandera", agregó.
En relación a la decisión del Gobierno de no decretar Estado de Sitio en Ercilla, Gatica planteó que "se deben utilizar todas las herramientas que tiene el Estado para poder combatir el narcotráfico y el terrorismo que aquejan a la Macrozona Sur".
"No tengo ningún complejo en que se utilicen todas las herramientas y que se le coloque un atajo a esta situación. Pero para eso, tiene que haber un consenso, tiene que haber voluntad política y hay que despojarse de ideologías y pensar en un bien mayor. Es complejo porque nuestro país está gobernado por un sector que avalaba la violencia y hay una ideología que los tiene atados de manos", dijo.
Escuche la entrevista completa:
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".