Política

Senadores oficialistas proponen un camino "legal" para el segundo retiro

Cinco parlamentarios plantean que sea una ley común, enviada por el Ejecutivo, la que reemplace al actual proyecto de reforma constitucional. Todo esto sucede en medio del libelo contra el exministro Víctor Pérez.

Manuel José Ossandón (izq.) y David Sandoval (der.). Créditos: Agencia Uno

Manuel José Ossandón (izq.) y David Sandoval (der.). Créditos: Agencia Uno

Por PAUTA

Lunes 16 de noviembre de 2020

A+ A-

Cinco senadores oficialistas han apoyado un segundo retiro de 10% de los fondos previsionales, por lo que la iniciativa tendría el respaldo necesario para su eventual aprobación en la Comisión de Constitución y luego en la Sala de la Cámara Alta.

Pero los parlamentarios en cuestión, entre quienes hay tres UDI (Iván Moreira, José Durana y David Sandoval) y dos RN (Manuel José Ossandón y Juan Castro), realizaron una propuesta al Ejecutivo: que presente un proyecto de ley común que permita avanzar en la idea y, de ese modo, reemplazar la actual forma de una reforma constitucional. Así, se evitaría que esta legislación avance como sucedió con el primer retiro (vía reforma constitucional) y, de paso, el Gobierno ya no necesitaría recurrir al Tribunal Constitucional. Además, se repondría la idea de que las rentas más altas paguen el impuesto correspondiente.

Política

La negociación por la Reforma Previsional marcha contra el tiempo

Hay conversaciones entre La Moneda y al menos dos senadores de la oposición para alcanzar un acuerdo en materia de pensiones. ¿Podrán evitar nuevos retiros de fondos?

El contexto, además, apunta a negociaciones en marcha entre integrantes del Comité Político de La Moneda, como Cristián Monckeberg e Ignacio Briones, con parlamentarios para la Reforma Previsional.

Negociaciones en el Senado este lunes 16 de noviembre. Créditos: Agencia Uno
Negociaciones en el Senado este lunes 16 de noviembre. Créditos: Agencia Uno

Estas negociaciones en el Senado sucedieron en medio de la defensa del exministro del Interior Víctor Pérez ante la acusación constitucional en su contra.

La periodista Cecilia Román entrega el reporte sobre la agenda senatorial en Pauta Final

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán el Consejo Constitucional</p>
tipo de contenido
Política

Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional

La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".

<p>Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: ">
tipo de contenido
Política

Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"

Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".

tipo de contenido
Política

Tenemos que Hablar de Chile: María José Cumplido y Claudio Alvarado debaten sobre el inicio del Consejo Constitucional

En el inicio de la alianza entre Radio Pauta y Tenemos que Hablar de Chile, el directo ejecutivo del IES y la directora de la Fundación Iguales, dialogaron sobre sus temores y esperanzas de cara al funcionamiento del Consejo Constitucional.

<p>Ministro de Justicia rechaza acusación constitucional contra Vivanco: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ministro de Justicia rechaza acusación constitucional contra Vivanco: "Se lee como un amedrentamiento"

En Radio Pauta, Luis Cordero expresó que "es un absurdo pensar en acusar a una ministra de la Corte Suprema en relación a una entrevista de prensa. No resiste ningún tipo de análisis".