En el marco de la votación de la ley de corta de subvenciones en el Senado, la directora del Sename, Susana Tonda dijo que el retraso en la aprobación de recursos agudizó la crisis al interior de las residencias que acogen a niños y niñas vulnerables, al tiempo que afirmó que todos los ministerios deben asumir su responsabilidad en la protección de la niñez y la infancia.
En conversación con PAUTA, la autoridad explicó que las platas que actualmente entrega el Estado a las residencias no alcanza a cubrir siquiera el 50% de los costos reales del cuidado de un niño y niña. Por tanto, espera que la ley de corta de subvenciones tenga rápida discusión y pueda aprobarse finalmente el aumento del 25% de los recursos asignados.
En este sentido, reconoció "lo engorroso" que se ha transformado la discusión parlamentaria, por lo que pidió agilizar los tiempos.
La directora del Sename reconoció que existe un vacío legal, toda vez que en la protección de los menores deben intervenir otros actores. En este marco dijo que los ministerios "deben asumir su responsabilidad en esta gran tarea".
Actualmente en el sistema residencial viven 6.400 niños, niñas y adolescentes, de los cuales más del 85% son atendidos por organismos colaboradores que reciben una subvención estatal de 388 mil pesos por cada menor.
Escuche la entrevista de Susana Tonda en Primera Pauta:
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.