Sebastián Sichel se convirtió en el primer candidato presidencial en reconocer su derrota. Los resultados parciales entregados por el Servicio Electoral (Servel) lo ubican en la cuarta posición.
"No nos fue bien, es bueno reconocerlo. Los que somos demócratas no debemos tener vergüenza en decir que los chilenos a veces deciden otra cosa. Hoy decidieron que otras personas pasaran a segunda vuelta. Es evidente que nuestra candidatura no pasó a segunda vuelta presidencial", dijo.
Revise el detalle de los resultados finales.
Dijo que llamó a José Antonio Kast para dar sus felicitaciones y que se retira de la vida política. "He decidido hacer un paso en costado en mi vida pública", sostuvo Sichel.
Reiteró que "no voy a votar en segunda vuelta por Gabriel Boric" y que "ya he dicho cuál es mi posición, no quiero que gane la extrema izquierda en Chile", agregó el exministro de Desarrollo Social. "Cada partido decidirá cómo y a quién respalda en segunda vuelta".

José Antonio Kast y Gabriel Boric pasan a segunda vuelta
Los abanderados de Frente Social Cristiano (28%) y Apruebo Dignidad (25,7%) están en el balotaje.
Relacionados



Huenchumilla (DC): "Hay gente que cree que a los mapuche hay que matarlos a todos. Este es un país racista"
En Radio Pauta, el vicepresidente del Senado sostuvo que "tenemos violencia política en la Macrozona Sur desde hace 27 años, y todos los gobiernos siguen aplicando la misma receta. Yo no creo en esa receta".


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".