Subsecretaria de Prevención del Delito defiende el plan "calle segura"
Katherine Martorell afirma que las personas están dispuestas a ceder libertad en pos de la seguridad.
El Presidente Sebastián Piñera anunció el plan "calle segura", que pretende, mediante la modernización de las policías y el apoyo de la tecnología, lograr una mejor respuesta y fortalecer la persecución de los delitos en el país.
Eso sí, el director ejecutivo Daniel Johnson aseguró que se está generando un círculo virtuoso con el descenso en el temor.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, se refiere en Primera Pauta a los cuestionamientos por la exhibición de armas en funerales. "Lamentablemente la delincuencia a veces va más rápido que nosotros con las leyes", dice en referencia a la ley de control de armas. Tenemos "un control de armas absolutamente obsoleto", reconoce.
Sobre los cuestionamientos al daño que pueden generar a la privacidad la vigilancia aérea y por cámaras en los mil puntos de mayor índice delictivo, destaca que hoy en día "los estudios demuestran que las personas están dispuestas a ceder, en pos de la seguridad, un poco de libertad".
La subsecretaria aborda también la mejora en las cifras de victimización conocidas en la última encuesta entregada por la Subsecretaría del Interior el pasado 7 de mayo. "Celebrar esos números sería un error", señala Martorell.
La delincuencia requiere investigación profunda, reitera la autoridad, quien afirma que esperan tener novedades en los próximos días en casos como los de narcotráfico en el Persa Estación Central, donde hay bandas que siguen operando.
Vea a continuación la conversación de la subsecretaria Katherine Martorell con Primera Pauta:
La vocera de Gobierno se refirió a los cuestionamientos que han surgido por el anuncio del Ejecutivo, y destacó que "el mecanismo consultado por las bancadas fue este".
El documento del exmandatario enfatiza en el "aumento y concentración de actos de violencia vinculados al narcotráfico y el crimen organizado", en cambo, el decreto ingresado hoy por el Gobierno remarca "un aumento de los actos violentos en las rutas".
Claudio Orrego manifestó su molestia por no haberlo convocado al diseño de seguridad para abordar la situación que se vive en el Barrio Meiggs.
La Vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, indicó que "como Corte Suprema nosotros objetaríamos cualquier intento de criminalizar la política, o la disidencia, o la libertad de expresión”.