Subsecretaria de Prevención del Delito defiende el plan "calle segura"
Katherine Martorell afirma que las personas están dispuestas a ceder libertad en pos de la seguridad.
El Presidente Sebastián Piñera anunció el plan "calle segura", que pretende, mediante la modernización de las policías y el apoyo de la tecnología, lograr una mejor respuesta y fortalecer la persecución de los delitos en el país.
Eso sí, el director ejecutivo Daniel Johnson aseguró que se está generando un círculo virtuoso con el descenso en el temor.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, se refiere en Primera Pauta a los cuestionamientos por la exhibición de armas en funerales. "Lamentablemente la delincuencia a veces va más rápido que nosotros con las leyes", dice en referencia a la ley de control de armas. Tenemos "un control de armas absolutamente obsoleto", reconoce.
Sobre los cuestionamientos al daño que pueden generar a la privacidad la vigilancia aérea y por cámaras en los mil puntos de mayor índice delictivo, destaca que hoy en día "los estudios demuestran que las personas están dispuestas a ceder, en pos de la seguridad, un poco de libertad".
La subsecretaria aborda también la mejora en las cifras de victimización conocidas en la última encuesta entregada por la Subsecretaría del Interior el pasado 7 de mayo. "Celebrar esos números sería un error", señala Martorell.
La delincuencia requiere investigación profunda, reitera la autoridad, quien afirma que esperan tener novedades en los próximos días en casos como los de narcotráfico en el Persa Estación Central, donde hay bandas que siguen operando.
Vea a continuación la conversación de la subsecretaria Katherine Martorell con Primera Pauta:
El Presidente Piñera recibió en La Moneda a las máximas autoridades del país. El patrullaje mixto y el eventual Estado de Sitio centraron el debate.
[Actualizada] El fallo abre un escenario electoral inédito, pues el candidato del oficialismo, César Monsalve (PRI), será el único en la papeleta. Castro y sus adherentes presentarán un recurso de protección.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.
El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.