Minsal anuncia reglamento para regular receta de lentes en ópticas
Una resolución del TC faculta a optometristas y tecnólogos médicos para recetar anteojos a pacientes en las ópticas, una determinación que rechaza el Colegio Médico.
Una resolución del TC faculta a optometristas y tecnólogos médicos para recetar anteojos a pacientes en las ópticas, una determinación que rechaza el Colegio Médico.
Agencia Uno
Desde ahora no serán solo los oftalmólogos quienes podrán entregar receta de lentes ante diagnósticos como presbicia, astigmatismo, hipermetropía y miopía, una determinación que permitirá que se sumen a estas evaluaciones los optometristas y los tecnólogos médicos.
Ahora los oftalmólogos no serán los únicos que pueden entregar anteojos para presbicia, astigmatismo, hipermetropía y miopía.
La medida no gusta en el Colegio Médico. Su presidenta, Izkia Sitches, ya en julio pasado dijo que no es posible que "te hagan el examen y ahí mismo te vendan los lentes", porque a su juicio hay un "claro conflicto de interés".
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo en Primera Pauta que el Ministerio de Salud acatará la determinación y comprometió la elaboración de un reglamento para garantizar que los profesionales que entreguen estas recetas en los locales comerciales posean las competencias necesarias. "Vamos a asegurar que los profesionales que se encuentren dando las indicaciones tengan las competencias […] para que la población pueda asegurarse que la indicación sea adecuada y no errónea".
Daza aclaró que el Ministerio de Salud ahora comenzará a trabajar para que se dicte el reglamento respectivo y evitar una indicación errónea de uso de anteojos por parte de personas que no poseen las competencias o la preparación adecuada.
El presidente de las Ópticas de Chile, Marco Antonio Núñez, dijo a El Mercurio que esto ayudará a reducir las listas de espera en oftalmología y agregó que crearán un sello de garantía para asegurar a los pacientes que poseen un profesional preparado y que, de ser necesario, los derivará a un oftalmólogo cuando la patología sea más compleja.
El gerente general de Rotter & Krauss y presidente de la Cámara de la Industria Óptica de Chile, Juan Cristóbal de Marchena, dice hay gente ciega, que no debía ser ciega, producto de la falta de atención
La Cámara de la Industria Óptica de Chile, a través de su presidente, Juan Cristóbal de Marchena, explicó a Pauta en noviembre pasado que debido a la falta de atención hay cerca de 500 personas en Chile que son ciegas, simplemente por no haber recibido la atención oportuna. Agregó que no ve conflicto ético, cuando el encargado de dar la receta es, por ejemplo, un tecnólogo médico con mención en oftalmología y que se formó por más de cinco años.
Escuche la conversación de la subsecretaria Paula Daza con el programa Primera Pauta:
Según el socio de Egon Zehnder Chile, esta reforma podría abrir las puertas para la corrupción e impediría atraer al Estado a los mejores profesionales.
El parlamentario mostró su apoyo a la colaboración de las FF.AA. en la protección de infraestructura crítica y resaltó la necesidad de modernizar el sistema de Inteligencia nacional.
El Mandatario deduce la denominada cuestión previa. Asegura que el libelo carece de sustento y que excede las competencias de los diputados.
El diputado de la DC dijo que están dando "un triste espectáculo" en circunstancias que la gente espera que saquen adelante la agenda social y de seguridad.