Política

El largo día del proyecto de paridad para el órgano constituyente

La iniciativa que busca garantizar la paridad de género en una eventual instancia constituyente se aprobó en el Congreso tras un arduo debate y numerosas abstenciones.

Por Cecilia Román

Jueves 5 de marzo de 2020

A+ A-

Con 28 votos a favor, seis en contra y cuatro abstenciones, el proyecto que busca garantizar la paridad de género en un posible órgano constituyente quedó aprobado también en el Senado. La iniciativa contempla hacer un ajuste en los distritos en los que no se alcance una representación equitativa de los géneros: en lugar de los menos votados del género sobrerrepresentado, ingresen los más votados del subrepresentado.

"Desde el primer día me comprometí a apoyar este proyecto porque lo considero justo. Y con el respeto que hemos tenido con los que están en desacuerdo con la forma de cálculo, quiero decir que no solo voy a votar a favor, sino que quiero pedirles a mis colegas que no le tengamos miedo a los cambios. La paridad será un aporte", adelantó el senador Manuel José Ossandón (RN) en su intervención.

También votó a favor la senadora Carmen Gloria Aravena (independiente, ex Evópoli), que anunció en la tarde su preferencia, pero durante su intervención aclaró que no lo consideraba el mejor proyecto. "Lo perfecto no siempre es lo bueno", opinó.

Política

Más de la mitad sin cumplir: los pendientes de la Agenda Mujer

Solo ocho de 22 compromisos adoptados en 2018 por el Ejecutivo fueron cumplidos al 100%. En el Congreso aún se tramitan nueve proyectos de ley parte de la agenda.

"Lo que veo no es democracia. Lo que veo es que unos son los buenos y nosotros somos los malos. No escuché a ningún colega que reconociera que propusimos tres mecanismos distintos de paridad. Lo que nosotros planteamos son tres opciones distintas para lograr la paridad: de hecho, la opción del senador (Rodrigo) Galilea lograba el 50-50. Esta opción que se ha planteado acá logra entre el 40 y 45", argumentó Ena Von Baer (UDI), quien votó en contra.

Unas 50 mujeres de distintas organizaciones sociales presenciaron atentas toda la sesión, que duró poco más de dos horas. Entre ellas, la exabanderada presidencial de Frente Amplio, Beatriz Sánchez; la presidenta de la FECh, Emilia Schneider, y la vicepresidenta de la Mujer de la CUT, Julia Requena.

El paso por la Cámara

Había dudas. Durante la mañana del miércoles, la aprobación en la Cámara Baja no estaba asegurada. Los votos de la oposición eran claros, pero no así los del algunos parlamentarios oficialistas.

El proyecto que despachó la Comisión Mixta la noche del martes era el que había impulsado la oposición: paridad en la "salida", es decir, una corrección posterior a las elecciones. 

"No es solamente una señal hacia las mujeres, es una obligación ética de buscar los mecanismos para tener paridad en el proceso constituyente", declaró el diputado DC Iván Flores. De hecho, bajo esa línea, el comité cambió el orden de la tabla del día y dejó de lado otros proyectos para tratar el de paridad.

Horas antes de la votación, la diputada RN Ximena Ossandón, comentaba que, desde su partido, los votos estaban justos. Más tarde, sus pares Catalina del Real, Camila Flores y Karin Luck anunciaron que votarían en contra. "Votaremos en contra de este proyecto de paridad, porque es un proyecto malo, que mete la mano en la urna y asegura cupos", había declarado Del Real. 

Una hora duró la sesión en la Cámara. Los diputados Andrés Molina, de Evópoli, y María José Hoffman, de la UDI, aclararon en sus intervenciones que también lo consideraban un proyecto "malo".

Nacional

Tres razones para votar por Convención Constitucional o Convención Mixta

En la encuesta CEP, ambos mecanismos están con adhesiones relativamente similares. Dos abogados se juegan por las razones para apoyar una u otra fórmula.

Pero al momento de la votación, las abstenciones dieron la sorpresa: 98 a favor, tres en contra (los diputados Ignacio Urrutia, del Partido Republicano; y Gustavo Sanhueza y Rolando Rentería, ambos de la UDI), 52 abstenciones y dos ausentes. De estos dos últimos grupos, la mayoría fue de la UDI, de Evópoli y de RN. Finalmente, las diputadas que anunciaron su voto en contra se abstuvieron.

Entre los votantes a favor hubo 15 diputados de Renovación Nacional, entre ellos Paulina Núñez, Mario Desbordes, y Marcela Sabat.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: "Es una comedia de equivocaciones"

En Radio Pauta, el exministro del Trabajo sostuvo que "este gobierno todavía no ha calificado adecuadamente que los adversarios que tiene son muy poderosos" y acusó que existen "problemas de gestión" en la actual administración.

<p>Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric</p>
tipo de contenido
Política

Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados por los indultos remitió tres cuestionarios al Mandatario, que no está obligado a responderlos. Los documentos buscan indagar si tuvo conocimiento previo de los antecedentes de los beneficiados por la medida.

<p>Partido Republicano y Chile vamos interpelará a ministro Marco Antonio Ávila</p>
tipo de contenido
Política

Polémica por "guías" para la "sexualidad afectiva": Partido Republicano y Chile Vamos anuncian interpelación a ministro Marco Antonio Ávila

Diputadas de la bancadas Social Cristiana están reuniendo firmas y no descartan una Acusación Constitucional contre el ministro de Educación.

<p>Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo</p>
tipo de contenido
Política

Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo

Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.