Tomás Hirsch y la crisis social: "El Partido Humanista estuvo muy ausente"
El diputado renunció al Partido Humanista tras 36 años de militancia. Argumenta que la colectividad perdió su "esencia" y su "conexión con la gente".
El diputado Tomás Hirsch, uno de los fundadores del Partido Humanista en 1984, renunció a la colectividad con lo que puso fin a más de 36 años de militancia.
En entrevista con Pauta Final, de Radio Pauta, Tomás Hirsch aseguró que "aquí no hay culpables" y atribuyó su salida y la de otros 270 militantes a una reflexión personal respecto a que "la institucionalidad se agotó", a que el partido "perdió su esencia" y su conexión con la gente. En todo caso, el parlamentario cree que esta falta de confianza no solo afectan al Partido Humanista, sino a una crisis generalizada de las instituciones y los partidos.
A lo anterior se suman las consecuencias de la crisis social que afectó al país en octubre pasado. "Yo siento que el partido estuvo muy ausente. Yo estuve muchas veces en la Plaza de la Dignidad y el partido es un partido que nació en la calle, que ha estado siempre con los movimientos sociales, con los jóvenes, de algún modo le costó encontrarse, enganchar, estar ahí", indicó.
El diputado Hirsch criticó además la falta de diálogo de La Moneda para enfrentar crisis. "Estamos frente a un Gobierno que habla de diálogo, pero que en la práctica no escucha", señaló.
Escuche la entrevista completa con el diputado Tomás Hirsch
Tras comentar que no existían innovaciones en la nueva Constitución sobre la libertad de voto para condenados con pena aflictiva, convencionales constituyentes salieron a desmentir los dichos del mandatario.
La Convención entregó la lista oficial de los invitados de cada convencional para la ceremonia de clausura del 4 de julio. Hay invitados que se opusieron al proceso hace tres años.
El Mandatario afirmó que "siempre hay que confirmar la información", y argumentó que se están difundiendo "fake news de gente que está por una de las opciones (...)".
Sobre las personas que fueron invitadas a la ceremonia del 4 de julio, el convencional del Colectivo del Apruebo dijo que "me alegro que los comunistas, después de haberse negado al acuerdo del 15 de noviembre se hayan subido al carro".