Política

Sin consenso: los reemplazantes que disputarán la presidencia de la UDI

Iba a ser una contienda entre Pablo Longueira y María José Hoffmann. El 12 de diciembre serán otros los candidatos: Víctor Pérez y Pablo Macaya.

Agencia Uno

Por Cecilia Román

Sábado 21 de noviembre de 2020

A+ A-

Después de meses de que distintos personeros del partido especularan sobre la posibilidad de una lista de consenso para la directiva de la UDI, no la hubo. Los esfuerzos estuvieron, dice uno de los candidatos, pero hacia el mediodía de este viernes ya no había nada que hacer. Con una hora de diferencia, dos listas comunicaron que harían su presentación oficial en la sede del partido en Providencia.

A las 16:00 horas los primeros, a las 17:00 los segundos. Hubo atrasos, no se toparon, no hubo foto conjunta ni saludo para las cámaras. Por un lado, el exministro Víctor Pérez. Por otro, sorpresivamente, el diputado Javier Macaya. El 12 de diciembre lo resuelven.

Javier Macaya y Víctor Pérez. Créditos: Agencia Uno (archivo)
Javier Macaya y Víctor Pérez. Créditos: Agencia Uno (archivo)

La carrera que originalmente tenía que ser entre Pablo Longueira y María José Hoffmann será más bien entre sus suplentes. Longueira cedió su cupo por un proceso judicial y Hoffmann por "generosidad".

Política

Sin consenso: los reemplazantes que disputarán la presidencia de la UDI

Iba a ser una contienda entre Pablo Longueira y María José Hoffmann. El 12 de diciembre serán otros los candidatos: Víctor Pérez y Pablo Macaya.

¿Son comparables los dos casos? "No tiene nada de parecido. Es muy poco serio. Lo mío no es por voluntad, no es comparable", dijo Longueira este viernes.

En 22 días más se conocerán los resultados y en la visión interna del partido se hacen dos lecturas totalmente opuestas sobre lo que entonces ocurrirá. Las mismas dos lecturas que conviven desde hace tiempo en la UDI: la del alma "popular" e histórica, y la de la corriente juvenil con "audacia", como la ha denominado la misma Hoffmann.

¿Ceder para ganar?

Que la jefa de bancada que desde agosto insistía en que quería ser candidata haya cedido su puesto no es una trivialidad. Hay una razón de fondo que, según explican en la lista, tiene que ver precisamente con esas ganas de liderar el partido. Macaya lo intentó en 2018 y estuvo muy cerca de lograrlo: obtuvo el 48% de los votos, versus 52% que logró Jacqueline Van Rysselberghe

Política

Víctor Pérez, el ministro del Interior más breve desde 1973: ¿A la presidencia de la UDI?

El abogado impulsó el Rechazo en el Plebiscito. Tras su renuncia, se abren opciones como candidato a gobernador regional del Biobío o sucesor de Van Rysselberghe en la UDI.

Un militante que fue candidato a la directiva años atrás también recuerda que ese apoyo al ala más joven de la colectividad ha ido creciendo. El actual ministro Jaime Bellolio obtuvo casi el 38% de los votos en 2016; Van Rysselberghe, 62%. 

"Yo no me bajo de nada, al contrario. Los mejores momentos de la UDI han sido cuando hemos actuado con generosidad y en equipo. A veces hay que ceder espacios para crecer y sumar. La UDI necesita recuperar la unidad y esto es un reflejo de la generosidad que tiene que volver a nuestro partido", dijo Hoffmann este viernes.