Este lunes 13 de marzo, en conversación con Mega, el Presidente Gabriel Boric se refirió al posible cierre del Penal Punta Peuco. "No lo descarto, pero no lo voy a anunciar por la prensa antes. Eso es algo que se tiene que sencillamente realizar, y si es que sucede se enterarán en ese momento", dijo.
En entrevista con Pauta Final, de Radio Pauta, la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, sostuvo que "más que darle un simbolismo por los 50 años, me parece que el simbolismo de los 50 años tiene que estar mucho más reconociendo la existencia de las víctimas, haciendo un ejercicio de memoria, de promoción de los derechos humanos también con un enfoque de futuro".
"Yo no lo dejaría reservado al cierre de un penal, porque los 50 años de la ruptura de la democracia, de ese quiebre institucional que conllevó 17 años de violaciones a los derechos humanos, es mucho más amplio que una medida de ese tipo", afirmó.
La timonel del PS remarcó que "es una decisión que le corresponde tomar al Presidente".
Consultada respecto a sus dichos por el cambio de gabinete que dejó fuera de los ministerios al Partido Liberal (PL), Vodanovic afirmó que "hay que evitar la dispersión de votos no solo del oficialismo, sino de las fuerzas progresistas".
"Tenemos cambios importantes que realizar para el país y hay un diagnóstico bastante común, aunque las soluciones no sean siempre las mismas. No veo por qué no podemos avanzar en la búsqueda de esos consensos", dijo.
La timonel del PS aclaró que en la reunión que sostuvo el oficialismo durante esta jornada no participó el PL ni el Partido Radical, por razones de fuerza mayor y por diferencias internas, respectivamente. "Tuvimos un diálogo bien fructífero, tendiente a fijar las prioridades de los partidos políticos", comentó.
"Todos manifestamos nuestra mejor disposición para ofrecer alguna solución al Partido Liberal, al Radical y a Acción Humanista. Aquí no están en juego los cupos ni los cargos, sino los espacios de incidencia política", aseguró.
Paulina Vodanovic planteó que "nosotros somos una alianza de gobierno constituida por dos coaliciones. Pero, más que eso, somos 11 fuerzas políticas de distintas envergadura, con distintas representaciones. Tenemos que amalgamarnos, más allá de ser una o dos coaliciones. El objetivo es que juguemos como un equipo, y no priorizando los intereses y propuestas individuales".
En esa línea, insistió en que "necesitamos un diálogo político previo, para llegar con propuestas ya acordadas, que no signifiquen la intervención del Gobierno, y que no sea el Gobierno el que dirima una propuesta u otra".
Escuche la entrevista completa:
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".