Política

Bettina Horst e implementación del voto anticipado: "Tiene que ser paulatino"

En el panel de Primera Pauta, Bettina Horst debate con Víctor Maldonado, exsubsecretario de la Presidencia y de Desarrollo Regional.

Proyecto de voto anticipado. Créditos: Agencia Uno.

Proyecto de voto anticipado. Créditos: Agencia Uno.

Por Rosario del Valle

Miércoles 20 de enero de 2021

A+ A-

El Gobierno ingresó una indicación sustitutiva al proyecto de voto anticipado presentado por la oposición de cara a los comicios del 11 de abril. Esta iniciativa pretende normar el mecanismo electoral para que las personas mayores de 70 años, las embarazadas, las personas con discapacidad y los funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública puedan ejercer su derecho a voto. Esta limitación a ciertos grupos no estaba contemplada en la propuesta inicial.

Además, esta normativa establece que el voto anticipado sería aplicado un día antes de la elección y no una semana antes como habían propuesto los impulsores del proyecto. Estas medidas fueron calificadas como una decepción para la oposición.

Este miércoles 20 de enero la Comisión de Gobierno de Interior de la Cámara de Diputados continuará el debate sobre esta materia y votará la enmienda.

"Soy partidario de legislar sobre esta materia, es una operación quirúrgica de alta precisión, no se pueden tomar decisiones a este respecto apresuradamente. Tampoco parece que haya tiempo para implementarlo por primera vez en abril con mayor razón", sostuvo el exsubsecretario de la Presidencia y de Desarrollo Regional Víctor Maldonado en el panel de Primera Pauta, en Radio PAUTA.

La directora de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo, Bettina Horst, coincidió en que hay muchos detalles prácticos de ejecución que hacen difícil implementar el voto anticipado en las elecciones de abril. "Nunca ha sido cuestionado un resultado electoral, ese es un patrimonio que no podemos echar por la borda apresuradamente con una medida que nos puede generar dificultades el día de mañana", aseguró y enfatizó en que esto "tiene que ser paulatino".

Mire la conversación del panel en Primera Pauta  

Política

El nudo ciego de cómo lograr que los pacientes Covid-19 voten en octubre

Las alternativas son varias, pero están casi todas descartadas. El Servel tiene hasta el 10 de septiembre para pronunciarse.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

<p>Francisco Soto se refiere al sistema político de este nuevo proceso constituyente</p>
tipo de contenido
Política

Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"

El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.

tipo de contenido
Política

Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa

La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Política

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"

En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".