Durante la tarde de este martes 21 de febrero, el diputado por el distrito 6, Gaspar Rivas, fue expulsado del Partido de la Gente por "reiterados hechos de violencia" protagonizados por el parlamentario.
El desencadenante de esta decisión fueron principalmente dos hechos. La primera ocurrió en una reunión de la denominada "mesa paralela" por un acuerdo constituyente, llevada a cabo en el ex Congreso, el día 13 de octubre de 2022.
En la ocasión estuvo invitado Francisco Muñoz, más conocido como "Pancho Malo", Rivas se descontroló y comenzó a insultar a los asistentes. Su jefa de gabinete, Marisol Henríquez, trató de calmarlo, pero el parlamentario la agredió verbalmente.
El segundo hecho ocurrió el 29 de noviembre de 2022 en la Comisión de Adulto Mayor y Discapacidad, en la que se vio la moción de censura de esa presidencia. Rivas no pudo votar, ya que había sido sacado de la Comisión.
El diputado reaccionó contra Yovana Ahumada, exclamando: "No, si tengo fuero, no se preocupe, si tengo fuero con la Constitución y voy a decir que son un par de c… Ahumada y Pino", dijo Rivas.
La denuncia fue interpuesta por ocho personas en contra del parlamentario, debido a que, según acusaron, incurrió "reiteradamente" en "actos constitutivos de infracciones a los Estatutos, declaración de Principios y faltas a la disciplina partidista".
Este martes, el Tribunal Regional de Valparaíso del Partido de la Gente emitió el fallo. "Ha lugar a la denuncia hecha por los denunciantes dirigida en contra del Sr. Gaspar Alberto Rivas Sánchez y se le condena con la expulsión del Partido de la Gente". Y añadió que la sentencia fue acordada por unanimidad de sus integrantes.
La instancia le entregó un plazo de cinco días para que el diputado pueda apelar a la sanción.
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.