Después de la Guerra Civil norteamericana, hay una especie de gran empuje industrial en Estados Unidos. "Cada vez migra más gente de zona rurales a las ciudades. El problema es que hay empleadores que tratan de profitar el trabajo de estas personas y de ahí surge una relación de abuso", explica el historiador Cristóbal García-Huidobro en Un día perfecto. Todas esas condiciones fueron configurando una nueva relación entre empleadores y trabajadores.
El Día Internacional de Trabajo surgiría de ese contexto. Desde una tragedia.
Al explicar el porqué de la fecha de conmemoración, el historiador señala que "el 1 de mayo estalla una huelga general en una de las tantas compañías de Chicago, donde los trabajadores pedían una jornada de ocho horas [...] Entre el 1 y 4 de mayo se tomaron las instalaciones cerca de la calle Haymarket. De hecho, el 4 de mayo se conoce como "la masacre o huelga de Haymarket".
Si bien lo ocurrido ese día difiere entre historiadores, según García-Huidobro "la polícia de Chicago, a solicitud de los dueños de industria, trata de disolver la huelga, y entre medio, alguien -supuestamente del lado de los trabajadores- tira una bomba con dinamita que mata a seis policias. Se desata una batalla entre policías y obreros, donde evidentemente los obreros no tenían ninguna posibilidad de ganar".
Escuche el relato completo a continuación: