Renuncia funcionario de Subtel cuestionado por uso de licencia médica y cercano a presidente Boric

La salida de Raúl Domínguez, cercano al Presidente Boric, se produjo en medio de un sumario por presuntas irregularidades en el uso de licencias médicas.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, confirmó este jueves la renuncia de Raúl Domínguez, jefe de la División de Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), tras la polémica por su uso de licencia médica.
La salida del funcionario, cercano al Presidente Gabriel Boric, ocurre en medio de cuestionamientos desde la oposición y de un sumario administrativo en curso, en su contra.
“Me comuniqué con el ministro de Transportes. Hay un sumario en curso que se instruyó antes de esta información y también me ha informado que la persona en cuestión ha presentado su renuncia”, declaró Elizalde.
Renuncia jefe de división en Subtel en medio de sumario por uso de licencia médica
El ministro recalcó que el Gobierno ha instruido sumarios en todos los servicios dependientes del Ejecutivo, además de recopilar antecedentes para ser entregados al Consejo de Defensa del Estado.
“No podemos tolerar ningún tipo de abuso“, insistió, y recordó que este tipo de prácticas afectan los recursos públicos y el derecho legítimo de los trabajadores a un descanso médico justificado.
Deportaciones desde EE. UU.: tres chilenos quedaron detenidos
En el mismo punto de prensa, Elizalde se refirió al arribo a Chile de 45 ciudadanos chilenos deportados desde Estados Unidos. El vuelo, que llegó la madrugada de este jueves, es parte de una nueva política migratoria de la administración del expresidente Donald Trump.
Según informó el ministro, “tres de esas personas tenían órdenes de detención pendientes y fueron inmediatamente puestas a disposición de la justicia por la Policía de Investigaciones (PDI)”.
Aclaró que todos los retornados pasaron por controles migratorios y que existe coordinación previa con las autoridades estadounidenses para verificar los listados de deportación.
Elizalde explicó que las causas de expulsión son variadas, desde infracciones migratorias como la sobreestadía, especialmente de quienes ingresaron con visa Waiver, cuyo límite es de 90 días, hasta eventuales delitos. “El llamado es a hacer un uso responsable de este instrumento que permite a muchos chilenos viajar a Estados Unidos”, señaló.
Respecto a posibles nuevas deportaciones, el ministro adelantó que “es altamente probable que se sigan produciendo“, debido al endurecimiento de las medidas en EE. UU.