"Mata pacos, no animales. Hazte vegan" o "¿tu comida se cultiva en el campo o se asesina en el matadero?" eran algunos de los rayados realizados el pasado domingo 16 de abril en la Iglesia de San Francisco, ubicada en la Alameda. Los actos vandálicos fueron realizados por un grupo de cinco personas, entre los que se encontraba Roberto Campos Weiss, conocido como el "profesor del torniquete".
Luego de su formalización, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó la medida cautelar de arresto domiciliario total en contra del profesor de matemáticas y una mujer, mientras la Fiscalía Centro Norte insistió en pedir prisión preventiva durante los 90 días que se extenderá la investigación.
Durante esta jornada, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, calificó de "muy lamentable" la vandalización del histórico templo, que había sido repintado en el marco de la recuperación de fachadas del Eje Alameda-Providencia.
La jefa comunal señaló que "estamos buscando recuperar la comuna capital de nuestro país y que pueda verse el patrimonio que tenemos, en el que la iglesia es parte fundamental de la historia de nuestro país".
"Yo en ese sentido lo lamento y lo condeno tajantemente", sostuvo Hassler.
En esa línea, la alcaldesa insistió en que se volverá a pintar el monumento las veces que sea necesario. "A pesar de estas acciones que van en contra del trabajo que estamos haciendo, no nos vamos a rendir en embellecer el espacio público, en invertir tanto en la Alameda como en los barrios, de recuperar las fachadas", aseguró.
En conversación con Plaza Pauta, de Radio Pauta, el ex subsecretario del Patrimonio, Emilio de la Cerda, explicó que la Iglesia San Francisco es un monumento nacional y "debe ser de los edificios de la época colonial más importante que hay en Chile. Uno de los conjuntos más relevantes de América Latina".
"San Francisco es el edificio más antiguo de Santiago, lo digo en la fase colonial, y es una iglesia que se termina construir en 1618", afirmó.
Relacionados


El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?
En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.



La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente
En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.


Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible
La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.



Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes
En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda digna trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.