En conversación durante el segmento Café de la Construcción del programa Sin Pauta, el presidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC, entidad controladora de radio PAUTA), Juan Armando Vicuña, alertó que el déficit habitacional ha aumentado hasta llegar al millón de hogares.
"En el último catastro que hicimos fue de 650 mil viviendas de déficit. Pero ese déficit ha ido aumentando de forma violenta, y creemos hoy día -se está haciendo un catastro nuevo- que debería estar superando el millón de viviendas de necesidad", sostuvo Vicuña.
El presidente de la CChC señaló que los incendios que han afectado a la zona centro-sur "nos retrasa un poco el plan de trabajo que tenemos con el Plan de Emergencia Habitacional, que tanto el ministro Carlos Montes como el Presidente Gabriel Boric han lanzado, y como empresarios de la construcción estamos comprometidos para sacarlo adelante. Esto no viene a ayudar sino a retrasar".
En esa línea, el líder gremial planteó que las viviendas industrializadas podrían ser una solución para enfrentar el déficit habitacional y avanzar en el Plan de Emergencia Habitacional. "Se está trabajando fuertemente con el Ministerio de Vivienda. Gran parte del programa, el ministro lo quiere desarrollar con viviendas industrializadas. Nosotros estamos trabajando para certificar esas viviendas [...] para que puedan ser susceptibles de usarse esas soluciones en los DS19 y DS49, con los cuales se otorgan los subsidios", dijo.
Este tipo de casas se elabora primero en una fábrica y luego se instala en el predio, haciendo más rápido el proceso constructivo. "La gran apuesta es que podamos surtir de una gran cantidad de casas de muy buena calidad, industrializadas, para palear el déficit", afirmó.
Sobre las soluciones de emergencia con las que se ha enfrentado la destrucción de viviendas por los incendios, Juan Armando Vicuña aseguró que "vamos a poner todas las energías que tengamos nosotros para llegar con las viviendas de emergencia. No es lo óptimo, lo sabemos muy bien. Pero vamos a hacer todo lo posible para llegar antes del invierno, porque una familia que se enfrenta al invierno sin una vivienda [...] es terrible y no podemos aceptarlo en nuestro país".
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción también se refirió a las ayudas que el gremio ha entregado en La Araucanía y Ñuble en conjunto con las alcaldías y gobernaciones regionales, en las que se han entregado utensilios y recursos para ayudar a combatir la emergencia.
Escuche la entrevista completa:
Relacionados



Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.



Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social
En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.



¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital
En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".



Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura
El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.