El objetivo se logró. Después de comenzar la temporada con el tetracampeonato como objetivo, pero viendo cómo este peligraba con la estadía de Gustavo Poyet en el banco y la sorpresa de un Colo Colo en refundación, Universidad Católica se metió en la historia del fútbol chileno y tendrá el 4 de diciembre de 2021 marcado para siempre.
Tras derrotar por 3-0 a Everton en Viña del Mar con tantos de Julio Barroso (autogol), Alfonso Parot y Felipe Gutiérrez los cruzados se coronaron como los primeros en ganar cuatro torneos largos consecutivos (en la década de 2000 Colo Colo ganó cuatro seguidos, pero en formato de medio año).
¡TETRACAMPEONES! 🏆🏆🏆🏆 pic.twitter.com/T1hgAooG64
— Universidad Católica (@Cruzados) December 4, 2021
Un equipo que comenzó a liderar con la llegada de José María Buljubasich a la gerencia técnica como cabeza de un proyecto deportivo único tiene los mejores números (en todos los sentidos) entre quienes terminaron en el podio del Torneo Nacional entre 2018 y 2021.
Un mérito de los jugadores que forman este plantel tetracampeón, pero un fruto justo de una gestión de la sociedad anónima deportiva más seria y equilibrada del país: Cruzados.
Durante esos cuatro años la UC se afianzó como el equipo con más triunfos acumulados, con un total de 73 sobre los 120 encuentros disputados. Este número los lleva a superar mínimamente a la suma de partidos de los tres equipos que finalizaron segundos en dichos torneos (Universiad de Concepción, Colo Colo x2 y Unión La Calera) que acumularon 65 juegos ganados. Los que terminaron terceros (Universidad de Chile x2, Palestino y Audax Italiano) suman 55.
Otras de los hitos en la campaña del equipo en este periodo, es que en casi todos los campeonatos destacó como el equipo con más triunfos de local: en 2018 logró 12 (U. de Conce 11 y Universidad de Chile ocho); en 2019 la UC llegó a seis (Colo Colo los superó con ocho y Palestino llegó a los seis); para 2020 fueron nueve triunfos en casa (Unión La Calera igualó en victorias y la U tuvo una menos); este torneo, ganaron 14 partidos en San Carlos de Apoquindo, superando ampliamente los nueve de local de los albos y los ocho de los itálicos.
"El equipo venía de una forma de juego realmente extrema con Ariel Holan, realmente encasillado en esa forma de jugar", dijo el DT de la UC.
Gustavo Poyet: "Todavía no estamos ni al 50% en lo que quiero yo"
Si bien la estadística macro no establece una gran diferencia en términos de triunfos, sí lo hacen en derrotas. El equipo que hoy dirige Cristian Paulucci solo perdió 19 enfrentamientos en el torneo local, mientras que los que ocuparon el 2º lugar cayeron en 33 ocasiones. Los terceros, en tanto, sufrieron 29 derrotas. No hay equipo que haya perdido menos que los de San Carlos.
Y si de clásicos se trata, es otro de los aspectos en que Universidad Católica lidera. De siete partidos jugados frente a Colo Colo, la UC ganó tres, empató dos y perdió dos. Frente a la U la historia fue similar, con la balanza a favor de los cruzados con tres triunfos, mismo número de empates y solo dos derrotas (en ocho partidos).
Estos números son parte de la historia del club, que hoy se coronó como el primer tetracampeón de torneos largos del fútbol chileno. En PAUTA te invitamos a revisar el datalle de cada uno de sus títulos.
Relacionados


Siete partidos en un mes: Colo Colo y el extenso calendario de abril
Luego de que se sorteara la fase de grupos de la Copa Libertadores, Colo Colo conoció a los rivales que tendrá que enfrentar en un exigente calendario.

Tras una histórica racha los Sacramento Kings volverían a los playoffs de la NBA
17 temporadas han pasado, y los Kings podrán inscribir su nombre en los playoffs de la NBA.


Copa Davis 2023: Chile ya tiene rivales para las finales
El equipo capitaneado por Nicolás Massú quedó en el Grupo A, para el cual deberá viajar a Italia donde enfrentará a Canadá, vigente campeón.


Indonesia se queda sin mundial sub-20: dos países sudamericanos buscan ser sede en mayo
En una nueva edición de la Página Deportiva en Radio Pauta, Fernando Tapia, se refirió al complejo panorama de la competición. La expulsión de Rusia de las competiciones de la FIFA y la UEFA tras la invasión a Ucrania complica la decisión final.